¿Para qué sirve la etiqueta nutricional?
La etiqueta nutricional es una herramienta que puede ayudarnos a conocer un poco más sobre la calidad, el origen y la composición de los productos alimentarios.
Aprender a leer una etiqueta nutricional, te permitirá comparar todas tus opciones y tomar la mejor decisión para cuidar tu alimentación y tu salud!
Primer paso: fíjate en los ingredientes
En la parte de atrás del paquete, encontraras enlistados los ingredientes según su contenido, de mayor a menor; el ingrediente que aparece primero, es el ingrediente principal de dicho producto.
Segundo paso: fíjate en las porciones que contiene
Todos los nutrientes y las calorías (kilocalorías), que se muestran en la etiqueta nutricional, corresponden a una sola porción.
Tercer paso fíjate en el porcentaje de valor diario (%vd) de cada nutriente
Este dato te indica la proporción del nutriente que estas consumiendo, en relación a las recomendaciones dietéticas diarias. Estos nutrientes son los que debes buscar:
FIBRA: Busca en los productos a base de cereales, frutas y leguminosas éste nutriente, ya que facilita la digestión y ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre así como el colesterol. Un producto es alto en fibra si contiene 20% del Valor Diario o más.
CALCIO: Éste mineral, ayuda al cuerpo a prevenir la osteoporosis; existen muchos productos enriquecidos con calcio y vitamina D; dicha vitamina ayuda a que el calcio se absorba de mejor manera. Un producto es alto en calcio si contiene el 20% o más del Valor Diario.
GRASAS Y COLESTEROL: Recuerda que es más importante el tipo de grasa que la cantidad de grasa consumida. Busca que contenga más gramos de grasa monoinsaturada y grasa poliinsaturada y menos gramos de grasa saturada, grasas trans, y colesterol; ya que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Un producto es alto en grasa o colesterol si contiene el 20% o más del Valor Diario.
SODIO: Casi todos los productos enlatados, salsas, bebidas, galletas, aderezos, condimentos y demás, contienen sodio. Si su Valor Diario es mayor de 20% es un producto alto en sodio.
AZÚCAR: La Sacarosa, o azúcar de mesa, es un carbohidrato simple y ha sido agregado a muchos productos para mejorar su sabor, pero en realidad no es indispensable para la vida. La Organización Mundial Salud recomienda consumir menos del 10% del valor energético total, en azúcares libres. Compara y elige el producto que contenga menos gramos de azúcares añadidos.