INICIO   //   La voz del experto   //   Tu hijo está en la etapa de que no quiere comer

Tu hijo está en la etapa de que no quiere comer

VICTORIA SOSA - NUTRICIONISTA
La voz del experto

En realidad el 90% de los niños pasa al menos una larga etapa de estas.

 

En el primer año de vida, los niños crecen rápidamente es relativamente fácil que ingieran alimentos nuevos, debido a que adquieren experiencia con nuevas texturas, colores, olores. Sin embargo, en los siguientes años los niños inician a razonar más y querer llamar la atención por medio de la comida.

 

No te preocupes, pon atención e implementa estos tips que Nutricionista Ideal te sugiere para mejorar esta situación:

 

  1. Sé Positivo:

 

Crea experiencias realmente positivas, felicita a tu niño cuando come bien o prueba algo nuevo. No fuerces.

 

  1. Disfraza los alimentos:

 

Mezcla las verduras con otros alimentos o bien prepáralos diferente. Ejemplo, puré de coliflor, pizza vegetariana, picado de carne con verduras, etc.

 

  1. Involúcralos en la cocina:

 

A los niños les encanta experimentar las texturas de los alimentos, por lo que cocinar será una buena opción. Involúcralos en la planificación y preparación de los alimentos, debido a que esto ayuda a estimular el apetito.

 

  1. Propone comida divertida y atractiva:

 

Ofrece pequeñas porciones de alimentos, no le llenes demasiado el plato. Sírvelos en recipientes pequeños que ellos seleccionen, utiliza moldes y cortadores decorativos, etc.

 

  1. Haz tu propia comida rápida, solo que saludable.

 

Puedes crear hamburguesas de garbanzos o bien con carne magra, pizza casera con berenjenas, piensa que alimentos le gustan y tu realízalos en casa de forma saludable.

 

  1. Relájate ante los berrinches

 

Si tu hijo se niega a comer los alimentos que tú le preparaste e intenta pedirte que le prepares lo que a Él le gusta, tómalo con calma y déjalo, pues se dará cuenta que no tiene sentido el berrinche si no reaccionas al mismo.

 

  1. Implementa recompensas saludables o de diversión

 

Las recompensas no deben de ser basados en chucherías, ya que esto no contribuirá en promover una alimentación saludable. Por lo que la recompensa podría ser una visita al zoológico, a museos del niño, al cine, etc. Promueve que los objetivos sean a corto plazo, para que tu hijo no pierda el interés.

 

  1. Implementa comidas en familia

 

Esta es una estrategia que te recomiendo implementar cuando sea posible, pues ello hará que tu hijo cambie de actitud. Evita en las comidas los momentos de autoridad, déjalos para otro momento.

 

  1. Ten listas opciones saludables.

 

Ten listas opciones saludables cuando tu hijo llegue del colegio, ya que suelen llegar con mucho apetito. Por ende, te sugiero que realices pinchos de fruta, o bien zanahoria y pepino con aderezos saludables.


Compartir:

Artículos relacionados: