Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), incluyendo las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades respiratorias, son responsables por el 59% de 56.5 millones de muertes anuales y el 45.9% de la carga global de enfermedad, y son la mayor causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. (Fuente OMS).
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, las ECNT podrán incrementar las muertes prematuras debido al padecimiento de cardiopatías, ciertos tipos de cáncer y la diabetes. Dicho estudio detalla que estas muertes estarán relacionadas a factores de riesgo como el aumento de la obesidad en las personas, así como el sobrepeso.
Así también, debes de conocer los cuatros principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que son la inadecuada alimentación y nutrición de las personas, así como el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol.
Lo importante es que está evidenciado que la mayor parte de estas enfermedades son prevenibles si se realiza una detección temprana y por lo tanto una intervención oportuna, tomando medidas preventivas para controlar los principales factores de riesgo y por ende promover estilos de vidas saludables, ya que estos determinan el estado de salud de una persona.
En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
Te dejo estos consejos para empezar a realizar cambios en tus hábitos y que estos se vuelvan un estilo de vida para ti:
- Alimentación saludable: Que incluye todos los grupos de alimentos, en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente con el fin de mantener las necesidades nutricionales del organismo.
- Actividad física: Realizar mínimo 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo y poco a poco irlo incrementarlo.
- Higiene: Una higiene adecuada evita muchos problemas de salud desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también el ámbito doméstico.
- Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida diaria.
- Actividad social: Estas son un aspecto fundamental para la salud del ser humano, y en consecuencia para un envejecimiento saludable.
Si deseas asesoría nutricional o un plan de alimentación personalizado de acuerdo con tus objetivos, te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y nuestro equipo de Nutricionistas Ideal puede apoyarte gratis. De igual manera te invito a visitar nuestra página web www.idealsa.com para adquirir tus productos de nuestra línea de Aceites Vegetales con servicio a domicilio.