¿Cómo llevar una vida saludable y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles?

Vida saludable para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), incluyendo las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades respiratorias, son responsables por el 59% de 56.5 millones de muertes anuales y el 45.9% de la carga global de enfermedad, y son la mayor causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. (Fuente OMS).

 

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, las ECNT podrán incrementar las muertes prematuras debido al padecimiento de cardiopatías, ciertos tipos de cáncer y la diabetes. Dicho estudio detalla que estas muertes estarán relacionadas a factores de riesgo como el aumento de la obesidad en las personas, así como el sobrepeso.

 

Así también, debes de conocer los cuatros principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que son la inadecuada alimentación y nutrición de las personas, así como el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol.

 

¿Cómo prevenir enfermedades crónicas no transmisibles?

 

Lo importante es que está evidenciado que la mayor parte de estas enfermedades son prevenibles si se realiza una detección temprana y por lo tanto una intervención oportuna, tomando medidas preventivas para controlar los principales factores de riesgo y por ende promover estilos de vidas saludables, ya que estos determinan el estado de salud de una persona.

 

En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
Te dejo estos consejos para empezar a realizar cambios en tus hábitos y que estos se vuelvan un estilo de vida para ti:

 

  • Alimentación saludable: Que incluye todos los grupos de alimentos, en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente con el fin de mantener las necesidades nutricionales del organismo.
  • Actividad física: Realizar mínimo 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo y poco a poco irlo incrementarlo.
  • Higiene: Una higiene adecuada evita muchos problemas de salud desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también el ámbito doméstico.
  • Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida diaria.
  • Actividad social: Estas son un aspecto fundamental para la salud del ser humano, y en consecuencia para un envejecimiento saludable.

 

Si deseas asesoría nutricional o un plan de alimentación personalizado de acuerdo con tus objetivos, te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y nuestro equipo de Nutricionistas Ideal puede apoyarte gratis. De igual manera te invito a visitar nuestra página web www.idealsa.com para adquirir tus productos de nuestra línea de Aceites Vegetales con servicio a domicilio.

¿Como elegir comida sana toda la semana?

¿Cómo elegir una comida sana toda la semana?

Muchas veces por el trabajo, el hogar y demás responsabilidades del día a día, ponemos como excusa la falta de tiempo para no comer sano, no se le dedica el tiempo necesario a la preparación de alimentos y es entonces en donde nos vemos muy propensos a realizar compras de comida procesada, industrializada, comida chatarra o bien, omitir algún tiempo de comida y esto a su vez trae como consecuencia múltiples enfermedades.

 

Por lo que es importante aprender a elegir comida sana y que al mismo tiempo sea práctica y fácil de preparar, adaptándola a nuestro diario vivir sin tener mucho que invertir. A continuación, te detallo algunas estrategias para que aprendas a elegir tus alimentos adecuadamente y puedas comer sano toda la semana.

 

  1. Definitivamente la mejor manera de cuidar tu alimentación es cocinando en casa. Puedes perfeccionar tus técnicas y apoyarte con instrumentos de cocina para preparar platillos espectaculares.Infografía - De plato saludable
  2. Realiza compras inteligentes. Cuando vayas al supermercado haz compras de productos básicos que sean de calidad y que te aporten un alto valor nutricional. Por el contrario, no selecciones los productos muy procesados y con poco aporte nutritivo. Realiza siempre tu lista del supermercado para que no te olvides de nada. Principalmente de nuestras líneas de Aceite Ideal para cocinar en múltiples preparaciones de forma saludable.Infografía - Come bien fuera y en casa
  3. La clave está en la planificación y organización. Toma un día del fin de semana para pensar que alimentos vas a preparar durante la semana, puedes tomar ideas de recetas fáciles y practicas publicadas en nuestra página web, esto te ayudará a ganar tiempo y evitar pensar día a día que cocinarás, dedica ese día para preparar tus comidas incluyendo todos los grupos de alimentos para poder obtener una alimentación completa y equilibrada, guarda tu comida en recipientes herméticos en la refrigeradora, con esto lograras tener la tranquilidad de que comerás sano, planificado y controlado.

 

En general, puedes preparar calditos o sopas que con los días siempre saben mejor. Cocina proteínas como pollo guisado, cocido o asado para agregar a diversas preparaciones, también puedes saltear vegetales o realizar arroz y que te dure varios días. Es importante que tengas frutas y verduras lavadas y desinfectadas para usarlas inmediatamente; con todas estas ideas ya puedes controlar tu alimentación con comida sana toda la semana, ¡Ponlas en práctica!

 

Si deseas asesoría nutricional o un plan de alimentación personalizado de acuerdo con tus objetivos, te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y nuestro equipo de Nutricionistas Ideal puede apoyarte gratis. De igual manera te invito a visitar nuestra página web www.idealsa.com para adquirir tus productos de nuestra línea de Aceites Vegetales con servicio a domicilio.

¿Por qué consumir Omega 3, 6 y 9?

Por qué consumir Omega 3, 6 y 9

La grasa al igual que los carbohidratos y las proteínas son un nutriente esencial para la salud que se debe de ingerir en cantidades adecuadas. Por otro lado, los ácidos grasos “esenciales” que se denominan así porque el cuerpo no los puede producir por si solos, y al ser esenciales los tenemos que consumir por medio de la alimentación se dividen en dos tipos:

 

  • Ácidos grasos saturados. Los cuales se relacionan directamente con la prevalencia de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Ácidos grasos insaturados. Ayudan a mantener estables los niveles de colesterol en sangre, y estos a su vez se subdividen en monoinsaturados y poliinsaturados, entre los que se destacan, el linolénico (omega 3) y el linoleico (omega 6).

 

Omega 3: Previene de enfermedades cardiovasculares, ayuda a regular el colesterol en sangre, participa en la regulación del agua y sodio a nivel renal. Se encuentra en la grasa de pescados de agua fría como el atún, salmón y especialmente en el aceite vegetal girasol, aceite de oliva, aceite de canola, aceite de maíz, aceite vegetal soya, linaza y ajonjolí, así como en las nueces y semillas de chan o chía. 

 

Omega 6: Tiene una excelente función antiinflamatoria y es esencial para la función del cerebro. Se encuentra en nueces, frutos secos, cereales, pan integral, huevos, aguacate y de igual forma en el aceite de soya, aceite vegetal maíz, aceite vegetal girasol y entre otros.

 

Omega 9: Fortalece el sistema inmunológico, previene ataques cerebrovasculares y este ácido graso si es producido por el cuerpo. Se encuentra en los aceites vegetales, nueces y semillas.

 

Otro dato curioso también es que estos ácidos grasos son especialmente importantes para el crecimiento y desarrollo normal del feto y de los lactantes. Por lo tanto, las mujeres embarazadas deben consumir suficientes ácidos grasos esenciales durante la gestación y la lactancia.

 

Así que en cualquier etapa de la vida en donde te encuentres, asegúrate de incluir en tu alimentación nutrientes como los ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9 para un correcto funcionamiento de tu organismo, optando por utilizar para tus preparaciones el mejor aceite vegetal, Aceite Ideal.

 

Si deseas asesoría nutricional o un plan de alimentación personalizado de acuerdo a tus objetivos, te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y nuestro equipo de Nutricionistas Ideal puede apoyarte completamente gratis, de igual manera te invito a visitar nuestra página web www.idealsa.com para adquirir tus productos de nuestra línea de Aceites Vegetales con servicio a domicilio.

 

Todo sobre la “Dieta Keto”

La dieta cetogenética o dieta keto.

El sobrepeso y la obesidad según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.  En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. A raíz de esta problemática muchas personas se han visto en la necesidad de querer hacer cualquier tipo de dieta para poder erradicarla, una de ella es la dieta keto, pero, ¿Sabes en qué consiste este tipo de dieta? A continuación, te contaré un poco más sobre ella.

Todo lo que tienes que saber de la dieta KETO.

La dieta cetogénica o mejor conocida como dieta keto se caracteriza por ser una dieta alta en grasas buenas, baja en carbohidratos y moderada en proteínas. Esta dieta permite que el cuerpo utilice la grasa almacenada y los convierta en cuerpos cetónicos, que es una fuente alternativa de combustible que el cuerpo utiliza cuando la azúcar es baja en la sangre.

 

Existen diversos tipos de dietas cetogénicas las cuales te describo a continuación:

¿En qué consiste la Dieta Keto?

Dieta cetogénica clásica:

se caracteriza por ser muy baja en carbohidratos, el 90% de la grasa es de fuente natural y proveniente de grasa saludables (aguacate, semillas, aceite de coco, aceites vegetales, entre otros).

 

Dieta cetogénica con triglicéridos de cadena media (MCT):

se caracteriza por ser una dieta donde el aporte de grasas es del 71%.

 

Dieta cetogénica de Atkins modificada:

La restricción de carbohidratos es indefinida (se permiten de 10-20 gramos/día).

 

Dieta cetogénica de bajo índice glicémico:

Es menos restrictiva, ya que el aporte de grasa de la dieta es el 60% de las calorías totales. Se caracteriza porque se pueden consumir más carbohidratos pero que contengan un índice glicémico bajo.

 

La dieta cetogénica debe de realizarse bajo supervisión nutricional, este tipo de dieta está indicada especialmente para personas con epilepsia, sin embargo, las personas con sobrepeso u obesidad han optado por realizarla ya que como mencionaba anteriormente se caracteriza por ser baja en carbohidratos y es una forma rápida de perder grasa. Unos de los efectos secundarios que puede provocar este estilo de dieta es un aumento de colesterol y triglicéridos, náuseas, vómitos, irritabilidad y sobre todo puede provocar un déficit de vitaminas y minerales.   

Efectos Secundarios de la Dieta Cetogénica.

Mi recomendación como profesional de la nutrición es que si tu objetivo es bajar de peso te bases únicamente en una dieta que no excluya ningún grupo de alimento, que sea balanceada, equilibrada y que te permita crear hábitos de alimentación a largo plazo. En cuanto a la dieta cetogénica, claro que te ayudará a bajar de peso y posiblemente más rápido, pero cuando la terminas puedes regresar a tu peso inicial, ¿Por qué?, porque no te ayudo a crear hábitos de alimentación saludable sostenibles.

La dieta cetogenética o dieta keto.

Si deseas un plan personalizado de acuerdo a tus objetivos te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y pidas una asesoría completamente gratis con Tu Nutricionista Ideal.

 

¿Qué tan beneficioso es el ayuno intermitente?

El porcentaje de sobrepeso y obesidad en el mundo es cada vez mayor, por lo que son muchas las personas que tienen como objetivo reducir su peso corporal de forma fácil y rápida, razón por la cual en los últimos meses se ha viralizado y se ha convertido en una moda la estrategia de alimentación denominada como “ayuno intermitente” que consiste en intercalar periodos de ayuno con periodos de ingesta de alimentos.

 

En tu periodo de ingesta, debes controlar la calidad y las porciones de tus alimentos, no quiere decir que en ese periodo puedes comer la cantidad que quieras y los alimentos que desees sin importar su composición, debes tener mucho control sobre ellos para no caer en atracones. Puedes optar por una alimentación con todos los grupos de alimentos, que sean alimentos reales con un gran aporte nutricional. Por el contrario, en tu periodo de ayuno, solamente puedes consumir agua, infusiones sin consumir la fruta, té y café sin azúcar.

 

Existen diversos estudios en donde demuestran que el ayuno intermitente resulta efectivo para la pérdida del porcentaje de grasa y por ende para la pérdida de peso, mejorando muchas afecciones de salud, como la reducción de riesgos cardiovasculares, mejora la calidad de vida en la vejez, reduce la inflamación intestinal, mejora tu memoria y en general tu estado de ánimo, pero estos beneficios siguen en estudio.

 

Precisamente por lo estricto que debe ser este método, resulta difícil mantenerlo a largo plazo, y no es recomendable para personas con trastornos de la alimentación como anorexia o bulimia, mujeres embarazadas, personas con demasiado estrés, diabéticos, hipertensos o personas diagnosticadas con depresión, debido a que el pasar mucho tiempo sin comer puede desencadenar ansiedad, desgaste muscular, atracones y demás complicaciones de salud.

 

Los beneficios de este método o estrategia pueden ser muchos, pero todo depende de la historia clínica de la persona, de su objetivo nutricional, de su estilo de vida y de la disciplina con que lo realice, así que debo de aclarar una vez más que este método no es aplicable para todos y es de suma importancia una evaluación nutricional previa y que un profesional de salud monitoree tu alimentación para poder realizarlo de forma adecuada y no caer en deficiencias nutricionales. 

 

Si deseas asesoría nutricional o un plan de alimentación personalizado de acuerdo a tus objetivos, te invitamos a que ingreses a www.aceiteideal.com y nuestro equipo de Nutricionistas Ideal puede apoyarte completamente gratis, de igual manera te invito a visitar nuestra página web www.idealsa.com para adquirir tus productos de nuestra línea de Aceites Vegetales con servicio a domicilio.

 

¿Cómo empezar una rutina de ejercicios? Descubre que ejercicios hacer para lograr tus objetivos.

¿Cómo empezar una rutina de ejercicios?

Contacto: [email protected]

 

 

Quizá eres de las personas que quiere cambiar su estilo de vida y empiezas a comer mejor, a cambiar hábitos, pero empiezas a notar que los cambios ya no son tan notorios como quisieras, la clave está en siempre agregar un pilar importante a tu estilo de vida saludable y es la actividad física o el ejercicio.

En este artículo quiero platicar sobre los ejercicios que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Para iniciar me gustaría aclarar la diferencia entre actividad física, ejercicio físico y deporte.

Según la OMS, Actividad física se define como cualquier movimiento corporal con el consiguiente gasto de energía como pasear, limpiar polvo o sentarse, levantarse de la silla, caminar y trotar suave.

El ejercicio físico es una actividad planificada estructurada y repetitiva que busca un objetivo claro como meta, aquí puedes correr, bailar o realizar bicicleta. Por el contrario, el deporte es un ejercicio físico donde se realizan competencias.

Entonces, cuando inicias a cambiar tu estilo de vida y a activarte, es aconsejable que inicies realizando actividad física.

Actividad física recomendada

Como un paseo a la cuadra o una caminata suave de 20 minutos ya después de una semana o 15 días que ya tengas la costumbre de activarte ya puedes incluir a tu día una rutina de ejercicio.

Es importante que sepas tus limitaciones, lesiones, que cuides muy bien tus articulaciones y tendones por lo que debes siempre comenzar estirando todas tus articulaciones y calentando los músculos que vayas a trabajar, por lo menos 10 minutos.

Seguido de ello debes iniciar con una rutina de pesas alrededor de 30-40 minutos, la cual puede variar por peso, sexo, estatura y composición corporal, y finalmente realizar 20-30 minutos de actividad cardiovascular con latidos por minuto bajos dependiendo de la edad.

Pero varía alrededor de 130-160 latidos por minuto en el cual se puede realizar elíptica, caminadora, natación o una caminata, esto ayudará a mejorar tu circulación.

 

Así que te animamos a que te actives y pongas tu cuerpo en movimiento para ayudar a que cumplas tus objetivos de una manera más efectiva.

 

 

¿Cómo organizarte para empezar el año?

¿Cómo organizarte para empezar el año?

Un nuevo año nos motivan a tener una renovación personal, nos encontramos en un modo de “borrón y cuenta nueva ”  por eso te dejamos estas recomendaciones de tu Nutricionista Ideal, para que inicies tu año con buen pie y puedas lograr todos tus objetivos

 

 

  1. Analiza tus logros del año viejo, es importante que los reconozcas, es ideal para fortalecer tu confianza y motivación para seguir mejorando.
  2. Plantea tus nuevos objetivos del 2021 en todos los ámbitos tanto personal, de relación y profesionales.
  3. Elabora un plan de acción , esto te permitirá analizar llevar un control de que es lo que debes de hacer para llegar a tu objetivo. 
  4. Determina el tiempo para lograr tu objetivo, esto te permitirá descubrir si lo que estás haciendo es lo ideal para para cumplirlo a  tiempo.
  5. Comparte tus progresos, esto te mantendrá motivado a seguir adelante con tus objetivos.

3 tips para disfrutar de las fiestas y mantener tu peso

3 tips para disfrutar de las fiestas y mantener tu peso

No omitas tiempos de comida

Muchas veces cuando sabes que tienes un evento y posiblemente comerás mucho, omites algún tiempo de comida antes de llegar al evento, lo que hace que cuando estés allí tengas mucha hambre y te haga comer en grandes cantidades o cualquier cosa que te ofrezcan sin ser objetivo.

 

Evita beber en exceso

Todas las bebidas alcohólicas nos aportan solamente calorías vacías, se llaman así a un alimento o bebida que aporta muchas calorías pero ningún nutriente necesario para nuestro organismo. No te excedas y recuerda siempre mantenerte hidratado con suficiente agua pura.

 

No repitas tu plato de comida ni dupliques la cantidad

¡Las porciones siempre son la clave! Está bien que disfrutes de una deliciosa cena para las fiestas con la familia y amigos pero trata de armar tu plato de forma balanceada y comer despacio para no dejarte llevar y servirte doble porción. 

 

Recomendaciones para lograr finanzas sanas

Recomendaciones para lograr finanzas sanas

Diciembre es un mes clave para las finanzas personales. Es un mes de entradas y salidas financieras por lo que en este mes  necesitas de una contabilidad especial. Sigue estos tips para no gastar de más.

 

 

  1. Elabora tu presupuesto: Realiza un presupuesto a partir de tus ingresos,  tu presupuesto debe ser realista, esto te ayudará a saber en lo que debes gastar mensualmente. 
  2. Verifica tus deudas: Haz una revisión del dinero que cuentas actualmente y trata de pagar tus deudas lo más pronto posible, esto te ayudará a evitar los intereses. 
  3. Prioriza tus gastos: No hagas compras innecesarias 
  4. Controla tus gastos: Nunca gastes más dinero de lo que ganas ya que esto puede hacer que te endeudes. 
  5. No olvides ahorrar: Ahorra un 10% de tu salario. 

Tips para hacer compras saludables

Tips para hacer compras saludables
  • Antes de ir a comprar planifica tu  menú trata que este sea  variado y equilibrado.
  • Verifica los productos que ya tienes para no comprar de más. 
  • No realices tus compras con el estómago vacío, así evitarás caer en tentaciones innecesarias.
  • Escoge frutas y verduras frescas de temporada.
  • Lee las etiquetas: te ayudarán a conocer la composición nutricional del producto y a seleccionar el más saludable.
  • Modera la compra de aquellos productos menos recomendables, como los productos altos en azúcar y sodio.