Lactancia Materna y su relación con el COVID-19

Lactancia Materna y su relación con el COVID-19

Redes sociales – Facebook: PediatricPlus Dra. Maritza de Villatoro Pro-Lactancia
Teléfono: 2508-7678

 

Mucho se ha especulado de este tema, desde el inicio de esta pandemia. Afortunadamente desde enero de 2020, organizaciones como la OMS, y luego UNICEF, Academia Americana de Pediatría y otras similares en Europa, se pronunciaron para darnos luz verde para que las madres lactantes afectadas de esta enfermedad pueden amamantar a sus bebés sin riesgo alguno. Diversos estudios han evidenciado que la leche de las madres afectadas con COVID, transmiten anticuerpos contra el virus a sus pequeños. Por otro lado, las madres lactantes vacunadas también pueden amamantar a sus bebés sin ningún riesgo; ya que los anticuerpos que ellas fabrican pasan a la leche para proteger a sus bebés. Cabe resaltar que la leche materna es un factor protector para múltiples infecciones virales y bacterianas; el COVID, no es la excepción.

Debo agregar que los niños han sido los menos afectados por esta pandemia y que raramente han requerido hospitalización o necesidad de ser entubados.

Cuando una madre padece una infección por coronavirus no debe suspender la lactancia a no ser que su condición sea crítica o este hospitalizada, en este caso debe extraerse la leche y darla al bebé, esta sin duda es la mejor opción para seguirle dando los beneficios que aporta la lactancia materna, lo que lo hace menos propenso a padecer enfermedades.

Las madres que tienen poca información del tema se dejan llevar por mitos incluso por indicaciones de su personal de salud que no se actualiza. Es lamentable la separación madre-hijo que está ocurriendo en los hospitales cuando una madre es diagnosticada de COVID; si pudiéramos entender que permitirles estar juntos e iniciar la lactancia durante la primera hora de la vida confiere inmunidad al bebé, seríamos más congruentes con estas decisiones sin sustento científico.

Las madres que por razones de edad, salud o profesión son vacunadas, como dije al inicio pueden continuar con la lactancia no importando la edad de su bebé (Información avalada por la OMS). Es crucial el apoyo de sus familias para hacer un anillo de protección en estos momentos de tanta especulación y de tanta información errónea. La leche materna siempre es buena, siempre protege, siempre alimenta y siempre brinda consuelo por el contacto constante con su madre.

¡Felicidades! Madres lactantes en este mes de agosto que se celebra La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992.

“La leche humana es un regalo único de las madres para sus hijos en todo momento, no importa si están enfermas o no, la leche materna es amor y vida”.

Confinamiento por Coronavirus

Confinamiento por Coronavirus

Dra. Julia Escobedo-Sabetian

Médica y Cirujana

Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala Especialista en Medicina Dermocosmética Facial Graduada de la Universidad Autónoma de México

www.origamimedicalcenter.com

21 avenida 2-25 zona 15 VH 1 Telefono: (502) 2369-5931

 

Confinamiento por Coronavirus: Efectos en tu Rostro, Manos y Cabello

 

Seguramente has notado que el confinamiento esta poniendo a prueba nuestra salud física y mental, nuestras relaciones laborales y, porque no decirlo, hasta las personales.

Este mismo proceso ha provocado algunos cambios en nuestra piel y cabello, los cuales, a pesar de nuestro esfuerzo por cuidarlos, pueden sufrir a consecuencia de malos hábitos y estrés, mismos que pueden pasarnos factura en estos tiempos de incertidumbre que atravesamos por la pandemia de COVID-19.

 

Pero no todas son malas noticias. Realizar modificaciones en el día a día, explorar un estado mental más positivo, mejorar tu alimentación y mantener tu rutina de cuidados, pueden cambiar drásticamente los efectos adversos del confinamiento. A continuación, exploraremos algunos de los cambios físicos que hacen que la piel de tu rostro, de las manos y tu cabello estén cambiando más de lo normal en la cuarentena y, lo mejor de todo, las sugerencias de cómo regresarlas a un estado saludable y lleno de vida.

 

DERMATITIS EN LAS MANOS

 

La dermatitis irritativa en las manos es, sin duda, uno de los grandes problemas dermatológicos al que nos enfrentamos desde que iniciamos el distanciamiento social. El uso continuo de agua y jabón antibacterial desgasta la piel, produciendo resequedad, descamación e incluso fisuras que nos pueden provocar incapacidad para desempeñar nuestras actividades diarias. Entonces, ¿Cómo podemos mantener la higiene de las manos sin lastimarlas?

  

PARA CUIDAR TUS MANOS:

Utiliza jabones oleosos y evita jabón de platos o detergente en su lavado. Además, limita el uso de alcohol en gel a momentos puntuales en los que no se disponga de jabón. Es importante, tras cada lavado, aplicar crema hidratante no perfumada, la misma deberá contener dentro de sus ingredientes glicerina o aloe vera, agentes que aportan propiedades calmantes e hidratantes para el cuidado de tus manos.

 

PÉRDIDA DEL CABELLO

 

La pérdida de cabello puede ser causada por diferentes razones, una de las más importantes es el estrés, por lo que es posible percibir mayor pérdida de cabello (conocida como efluvio telógeno) durante los próximos meses, debido a mayores niveles de estrés que estamos experimentando en estos momentos.

 

Es importante tomar en cuenta si recientemente has padecido fiebre, ya que la temperatura por encima de 39 grados centígrados siempre produce desprendimiento excesivo de cabello de 6 a 12 semanas después. 1

 

Sin embargo, recuerda que es normal perder hasta 100 hebras de cabello al día, por lo que no debes preocuparte si no ha aumentado considerablemente.

 

PARA CUIDAR TU CABELLO:

Protégelo lavándolo regularmente, si dejas mucho tiempo sin limpiar la piel cabelluda, provocarás aumento de grasa y oclusión de los folículos debilitándolo. Además, utiliza suplementos que nutran el cabello, como vitamina C, aminoácidos y colágeno. Recuerda que debes tratar tu cuero cabelludo con el mismo cuidado que le darías a tu rostro, después de todo, es la extensión de la piel en tu frente.

  

CAMBIOS EN TU ROSTRO

 

Dependiendo de cada persona, las pieles están respondiendo al aislamiento de muchas formas. Algunas muestran cambios positivos a causa de una menor exposición a agentes externos, como rayos solares y el uso de maquillaje. Sin embargo, otras experimentan mayor presencia de sequedad o sensibilidad, debido a cambios en la rutina que afectan tu piel.

 

Uno de los problemas que ha ido en aumento son las manchas en el rostro, lo cual podría hacerte preguntar: Si estoy en casa y no he salido, ¿Cómo me estoy manchando? Es importante recordar que los rayos ultravioleta no solo provienen del sol. La luz de las pantallas de la computadora, teléfono o televisores irradian luz azul, misma que contiene una gran cantidad de luz ultravioleta. Por lo que si te encuentras en home-office, pasarás muchas horas frente a una pantalla, lo cual aumentará tu exposición y permitirá la pigmentación de manchas en el rostro.

PARA CUIDAR TU ROSTRO:

Recuerda que el protector solar es el mejor producto anti-edad que existe, y debes de aplicar una buena capa por la mañana (en crema o gel) y realizar retoques durante el día. ¡SI, aunque te quedes en casa!

 

HIDRATA TU PIEL

 

Si tu piel no cuenta con la hidratación necesaria, puedes sufrir de irritación, descamación o picazón. Además, si debes salir a la calle, te encontrarás con problemas atribuidos al uso de material de protección personal (como las mascarillas o caretas), siendo el puente de la nariz, mejillas y frente los sitios mas afectados. 2 Por es o es importante continuar con tu rutina facial establecida.

 

PARA HIDRATAR TU PIEL:

Ten presente que la rutina diaria debe contar con algún producto de limpieza adecuado a tu tipo de piel, un producto de hidratación de mañana y noche y protector solar. Evita agregar productos con los que no te encuentres familiarizada o que no sean específicos para tu piel.

 

Por último, PARA CUIDAR TU MENTE Recuerda todos los días: Inhala confianza – Exhala tus dudas.

 

Citas:
  1. Shannon H, Wilma B. Diffuse hair loss: Its triggers and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine 2009; 76:361-363

Disponible en: https://mdedge-files-live.s3.us-east-2.amazonaws.com/files/s3fs- public/issues/articles/media_39a4cd3_361.pdf

  1. Razvigor D, Nikolai T. Covid-19 pandemic and the skin – What should dermatologist know? Elsevier Public Health Emergency Collection 2020.

Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7102542/

El COVID-19 cambió nuestra vida.

La Crisis me transforma

 

La crisis que estamos viviendo en estos tiempos es una situación con un alto nivel de incertidumbre que afecta todas las actividades cotidianas de una persona, de una empresa, de un país y en su totalidad de todo el mundo. 

 

Al prender el televisor, leer en los periódicos o navegar en internet observamos que la pandemia ha sido devastadora que las noticias más frecuentes son acerca del desempleo, negocios cerrados, de economía colapsada, cada vez son menos las noticias alentadoras. Bajo estas circunstancias, muchas personas están constantemente estresadas, angustiadas y algunas de ellas han empezado a perder la esperanza.

 

Pero el mundo necesitaba un cambio y ahora se ha destruido nuestra forma vieja de vivir, de actuar y de amar para que surja una nueva manera, y que esta sea más sana. Es tan importante que hoy en día aprovechemos esta transformación para evolucionar como personas y como familias para formar una sociedad más unida por el amor, que por la tecnología. 

 

La crisis está puliendo a muchas personas para transformar su estilo de vida y aflorar en ellas lo mejor de cada una.  Es un evento que nos está promoviendo, a compartir más en familia, porque muchas veces fuimos personas muy solitarias, aisladas, creyendo que no necesitaba de nadie, y ahora se da cuenta que la soledad no es tan buena, se necesita de la familia, de los amigos tener una mejor convivencia, mejores relaciones interpersonales, laborales, y valorando más lo que se nos ha permitido tener.

 

Y nos hemos dado cuenta que en las peores crisis están las mejores formas para tener cambios en nuestra persona, se ha observado que hay algunas de ellas que se convierten en héroes otras se transforman en víctimas de la situación, porque ha sido un cambio muy rápido de un momento a otro la vida es otra. 

 

Pero hay algunas personas que les ha afectado más que a otras y toma el rol de víctima, culpando a los demás de todo lo malo que sucede y termina teniendo una visión negativa de todo lo que le rodea, considerando que el rol de víctima funciona como un mecanismo de protección ante el miedo y la ansiedad. Influyendo sobre el comportamiento de los que le rodean.  Y este es reforzado a través de, atención, ayuda, favores, compañía, lastima, aprobación o simpatía de otros.

 

Por ejemplo

 

  • Tiende a dar lástima siendo esta una forma de llamar la atención de los demás.
  • Se queja de una manera persistente por todo.
  • suele pensar negativamente de los demás.
  •  De forma inconsciente usa el chantaje emocional y la manipulación para lograr sus objetivos.
  • Si incurre en un error o fracasa, culpa a los demás o a las circunstancias para justificarse.

 

Si usted se queda como víctima su ansiedad la canaliza por medio charlatanería, drogas, alcohol, tabaco, sueño excesivo, interminables discusiones. Se quejan por todo y se sienten tan abrumados que experimentan múltiples síntomas de dolores corporales, como fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, etc. sintiendo que le falta el aire y creyendo que se ha contagiado por el COVID-19, y también desórdenes emocionales como depresiones, obsesiones, compulsiones y fobias.

 

Pero ahora se nos está dando una nueva oportunidad de mejorar y cambiar la forma de pensar, reflexionando en lo que se está pasando usted tiene dos opciones, o se pone a llorar porque el mundo está difícil o decide hacerse más fuerte. Si usted decide fortalecerse para enfrentar los retos que se vienen, es importante que usted aprenda a usar su mente y a controlar sus pensamientos porque ellos son una gran fuerza interna. 

 

El que usted pueda fortalecer su inteligencia emocional significa que usted se desprenda, y abandone todo pensamiento negativo, que los deje, por un lado, que de paso a aquellos que lo impulsan, que lo empujan y lo ayudan y fortalecen su interior y así lograr seguir avanzando por esta brecha que se nos abre ahora.

 

El tiempo de crisis es el que le indica y aflora en usted, facilidad para hacer cosas que antes ni se lo imaginaba que podía hacer, y pueda ser que tal vez ahora se sienta amenazado con frecuencia por el miedo y la ansiedad, pero ellos están siendo el combustible y la energía para que motor sea empujado a crear cosas nuevas. 

 

Hay personas que cuando se sienten atrapadas por situaciones difíciles, les ayuda a motivarse aún más se hacen vencedores. No pierden la esperanza; por el contrario, perseveran y continúan confiando y trabajando hasta encontrar una solución viable a la situación que ahora se está viviendo. Pero que el temor a fallar o a equivocarse no sea una causa para que usted abandone los proyectos que tiene en mente enfóquese en ellos ahora más que nunca para lograr los objetivos que tanto anhela.

 

Muchas personas ahora están viendo y escuchando, pero también lo están sintiendo con el corazón el cambio, sin resistirse, adaptándose a al momento, porque saben que todo pasa y esto también pasará. Y serán grandes héroes en el futuro y se sentirán orgullosos de contar lo que hicieron y cómo lo lograron.

 

La gratitud

 

Es un buen momento para dar gracias, el ser agradecido ayuda a disminuir el miedo y abre nuevos pensamientos para encontrar mejores soluciones y oportunidades para luchar por nuestros sueños, nos conecta con la vida nos brinda bienestar y alimenta nuestra fe.

 

Meditar

 

Es el arma más poderosa para cambiar toda situación y dolor que ahora estemos padeciendo, la comunicación contigo mismo es muy importante y está abierta para todos sin excepción. Todos somos uno y uno para todos y meditar, se llena de mucha calma, tranquiliza y le da paz y despierta en usted la generosidad y la llena de amor.