INICIO   //   La voz del experto   //   Recomendaciones y prevención para el cáncer de mama: Lo que necesitas saber sobre él.

Recomendaciones y prevención para el cáncer de mama: Lo que necesitas saber sobre él.

Nury Rosas Orozco - Ginecóloga y Obstetra.
La voz del experto

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de seno, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tienden a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis). 

 

Este tipo de cáncer es de los más comunes a nivel mundial; Según la Sociedad Americana de Cancerología es el segundo cáncer más común en mujeres estadounidenses, siendo el primero el cáncer de piel.  Según las estadísticas americanas, 1 de cada 8 mujeres tenemos riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de nuestra vida, por eso es importante tomar medidas preventivas para su detección temprana y tratamiento oportuno.  

 

La prevención son todas las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.

 

 

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 

Un factor de riesgo es aquella característica que puede tener un individuo que le da más probabilidades de padecer de cierta enfermedad. Existen factores que podemos cambiar (modificables) y otros que no (no modificables).  

 

Los factores de riesgo estudiados que se han relacionado a cáncer de mama son: 

 

  • Consumo de bebidas alcohólicas (más de una bebida al día)
  • Sobrepeso y obesidad 
  • Sedentarismo e inactividad física 
  • Mujeres que no han tenido hijos o haber tenido hijos luego de los 30 años
  • No dar lactancia a sus hijos 
  • Anticoncepción con base de hormonas por más de 5 años
  • Terapia hormonal sustitutiva luego de la menopausia
  • Tener más de 40 años
  • Antecedente familiar con cáncer de mama 
  • Primera menstruación antes de los 12 
  • Menopausia luego de los 52 años
  • Tabaquismo

 

Se puede reducir el riesgo que tenemos de padecer de cáncer de mama si modificamos nuestro estilo de vida quitando el tabaco, teniendo un consumo moderado de alcohol, realizando actividad física regular por lo menos 45 minutos al día, dieta balanceada y visitar con regularidad al ginecólogo para asesoramiento sobre la adecuada realización del autoexamen de mama y realizar exámenes oportunos.  

 

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama?

 

Es importante observar, saber cómo lucen y como se sientes tus pechos.  También es importante hacerse pruebas periódicas de detección temprana como mamografía o ultrasonido mamario.  El síntoma más común del cáncer de mama es una masa o bultito nuevo, independiente del tamaño es importante ir con un médico con experiencia para la revisión.  Otros síntomas que debemos de considerar son: 

 

  • Hinchazón de todo el pecho o parte de él.
  • Ver la piel de la mama como cáscara de naranja
  • Dolor en la mama o en el pezón 
  • Piel seca, roja y descamada en pezón o piel
  • Secreción del pezón 
  • Alguna masa palpable o que te hayas notado en la clavícula o axila 

 

 

¿Cuáles son las recomendaciones?

 

Consulta regularmente con tu médico de confianza y hazle todas las preguntas relacionadas que tengas, llévalas apuntadas para no olvidar ninguna.  Si te encuentras en grupo de riesgo consultar cada 6 meses con tu médico para evaluación.  

 

Realiza el autoexamen de mama de manera regular, tú conoces tu cuerpo y puedes identificar cuando algo no es normal.

 

Realiza tu mamografía cada año a partir de los 40 años si perteneces al grupo de bajo riesgo y a partir de los 35 años si has tenido algún antecedente familiar o propio de cáncer de mama. 

 

 

La detección temprana mejora la sobrevida, ya que la encuentras y diagnosticas antes de iniciar síntomas. Los cánceres de mama que se encuentran durante los exámenes de detección suelen ser más pequeños y estar aún confinados al seno. El tamaño y la extensión del cáncer de seno son algunos de los factores más importantes para establecer el pronóstico (expectativa) de una mujer que padezca esta enfermedad.  Los exámenes de detección deben continuar siempre y cuando la mujer se encuentre en buen estado de salud. Recuerda que la autoevaluación es clave para la detección temprana del cáncer de mama. 

 


Compartir:

Artículos relacionados: