INICIO   //   Coronavirus   //   Recomendaciones para el adulto mayor

Recomendaciones para el adulto mayor

Paulina Castañeda Izquierdo -  Nutricionista Ideal.

Conforme avanza la edad de las personas se atraviesan cambios fisiológicos, psicológicos y sociales importantes; todos estos factores relacionados al envejecimiento afectan la ingesta de alimentos lo cual puede provocar que los adultos mayores sufran de desnutrición. Este grupo de la población es considerado uno de los más vulnerables ya que tienen mayores riesgos de contraer enfermedades. 

 

Los adultos mayores presentan cambios importantes en su composición corporal y en el funcionamiento de su organismo. Entre los cambios podemos encontrar que hay pérdidas sensoriales, la disminución de los sentidos del gusto y el olfato lo cual reduce el placer de disfrutar de los alimentos; hay una disminución en las secreciones salivales lo que provoca sequedad en la boca. También hay una reducción de la masa muscular y un aumento en la grasa corporal. 

 

Otros de los cambios que pueden presentarse conforme avanza la edad son la perdida de la dentición, dificultad para manejar los utensilios de comida, y falta de apetito. La falta de apetito en muchos casos es causada por cambios sociales como, por ejemplo: falta de compañía y motivación. 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas mayores a 65 años continúen activas y realicen actividades recreativas o de ocio, actividades ocupacionales. Siempre individualizando el caso de cada persona. 

 

Para mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares y contribuir a una buena salud ósea y funcional la OMS recomienda que los adultos de 65 años en adelante realicen 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada o 75 minutos de una actividad física vigorosa. La OMS también recomienda implementar la actividad en sesiones de 10 minutos y también realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos 2 o más veces a la semana. 

 

A continuación, te dejo las siguientes recomendaciones nutricionales para que las tomes en cuenta: 

 

Consumir alimentos variados, sin restricción alguna. Únicamente debe haber restricción si se presenta alguna enfermedad en específico. 

Agregar vegetales picados o cocidos, frutas suaves como el banano, papaya, naranja. Las frutas y vegetales también pueden incluirse tipo purés. 

Preparar carnes suaves, cortadas en trocitos. Puedes incluir carne molida de res o pollo. 

Agregar especias naturales para resaltar el sabor y olor de las comidas. 

Consumir 8 vasos de agua al día.

Evitar el consumo de bebidas gaseosas y con contenido de alcohol.

Consumir lácteos por su aporte en calcio.

Disminuir el consumo de alimentos procesados y enlatados ya que tiene mucho sodio. 

 

Si deseas más recomendaciones sobre tu alimentación ingresa al chat de Aceite Ideal www.aceiteideal.com y el equipo de expertos en Nutrición de Ideal te puede brindar asesoría completamente GRATIS. 

 


Compartir:

Artículos relacionados: