Kak’ik guatemalteco

Kak’ik guatemalteco

El kak’ik es un plato típico tradicional de Cobán, Alta Verapaz. La palabra kak’ik es de origen maya y significa rojo y chile. Es conocido como caldo colorado de pavo o chunto. Te compartimos la receta que, de seguro, a toda la familia le encantará.

 

Procedimiento:

 

  • Lava y corta en piezas el pavo, colócalo en un recipiente con agua, agrega un poco de sal, los tallos de cebolla, hierbabuena y cilantro y déjalo cocer durante 45 minutos o cuando la carne de pavo este pre-cocida.
  • Para el recado, coloca en un sartén un poco de Aceite Ideal Girasol, agrega la pepitoria, el ajonjolí y los granos de pimienta, deja que se doren.
  • Pon a asar el chile pimiento, los chiles guaques y pasa, ajo, cebolla, el tomate y el miltomate.
  • Luego, licua en seco el recado y colócalo.
  • Pon a hervir durante 10 minutos y sazonar con un poco de sal, achiote y chile cobanero al gusto.
  • Sirve en pedazos grandes con un poco de arroz, tortillas o tamalitos al gusto.

Revolcado

Revolcado

El revolcado es una comida típica de Guatemala que está hecha a base de un recado y carne de cerdo. Esta receta es perfecta para servir en la hora del almuerzo familiar, sigue correctamente la receta y disfruta de esta deliciosa comida guatemalteca.

 

Procedimiento:

 

  • Limpia la cabeza de cerdo y cocina en una olla grande con suficiente agua y sal durante unas dos horas, hasta que las orejas y el cuero estén suaves y retira toda la carne de la cabeza.
  • Pica en trocitos las orejas y todo el cuero de la misma forma.
  • Cocina el hígado durante aproximadamente 20 minutos, parte la mitad en trocitos y licua la otra mitad para añadirla al recado.

Recado:

 

  • Cocinar el tomate, el miltomate y los chiles guaques con poca agua. Licua y cuela.
  • Agregar a esto las tortillas remojadas y licuadas previamente.
  • En una olla con Aceite Ideal Girasol, fríe el recado con las tortillas y el hígado licuados, y cuando todo hierva sazonar con sal y dale color añadiendo achiote al gusto, pero en cantidad moderada.
  • Agregar la carne de la cabeza y los trozos del hígado, hierve durante 10 minutos más y como opción, puedes acompañar con arroz.

Rellenitos de plátano guatemaltecos

Rellenitos de plátano guatemaltecos

Los rellenitos de plátano guatemaltecos, son un platillo típico dulce que generalmente se sirve como postre, los puedes hacer rellenos de frijol o de manjar. El secreto está en utilizar el plátano cuando está lo suficientemente maduro, pero con una consistencia firme para que no se deshagan los rellenitos. Acá te dejamos la receta de rellenitos de frijol, esperamos los disfrutes y compartas con tus seres queridos.

 

Procedimiento:

 

  • Corta el plátano en trozos y cocina en una olla con agua, canela en raja y azúcar.
  • Ya que estén bien cocidos, hazlos puré y agrega la miga de pan.
  • Por otro lado, prepara el frijol licuado, y agrega azúcar, canela en polvo y chocolate.
  • Para preparar los rellenitos, dale al plátano forma de tortita, rellena con una cucharada de frijol y cierra en forma de rellenito.
  • Pasa por harina y fríe en abundante Aceite Ideal Girasol.
  • Espolvorea con azúcar al gusto.

Paches guatemaltecos

Paches Guatemaltecos

Los Paches Guatemaltecos son una rica variación de los tamales, en lugar de usar masa de maíz, se sustituye por papa. Según la tradición, los paches se originan en Quetzaltenango debido a la abundancia de la papa en los municipios aledaños. Te guiamos para que realices el paso a paso y disfrutes esta deliciosa comida tradicional guatemalteca.

 

Procedimiento:

 

  • En una olla con agua, cocina perfectamente las papas y agrega sal.
  • Una vez que estén cocidas, retira toda el agua y aún calientes, machácalas para que se forme un puré con pedazos de papa entera y agrega el Aceite Ideal Girasol.
  • Incorpora poco a poco la miga de pan hecha a base de pan francés remojado en agua, exprimido y molido.
  • Para el recado debes de asar el tomate y el miltomate, tostar la pepitoria, el chile guaque y el pan francés; licua, luego cuélalo y cocina hasta que hierva.
  • Sazónalo con sal al gusto.
  • Mezcla tu recado en las papas hasta que el sabor esté bien integrado.

Para armar los paches:

 

  • Con un cucharón coloca la masa sobre la hoja previamente lavada.
  • Coloca un trozo de pollo en el centro y cubre con un poco más de masa, amarra con el cibaque.
  • Finalmente, cocina por 3 horas en una olla con poca agua y hojas para tamales en el fondo.

Estofado de pollo

Estofado de pollo

El estofado de pollo con Aceite Ideal Soya es abundante, suave, cremoso y lleno de sabor, un almuerzo hecho con pollo tierno y muchas verduras. ¡Este reconfortante plato te calentará con sus capas de sabores! En esta receta puedes usar la olla de cocción lenta para guisados como estos, ya que es simplemente práctico y sin complicaciones. Prepara esta receta para compartir en familia de un delicioso guiso caliente y saludable, para comer en verano.

 

Procedimiento: 

Dorar la carne:

 

  • Coloca una sartén grande a fuego medio-alto y agrega Aceite Ideal Soya.
  • Una vez que el  Aceite Ideal Soya brille y esté caliente,  dora el pollo en tandas.
  • Cocina hasta que esté dorado.
  • Deja de lado.
  • Coloca sobre el la sartén con el vino blanco.
  • Si lo deseas, saltea la cebolla y otras verduras después de haber dorado el pollo.

 

En la olla de cocimiento lento: 

 

  • Agrega la mezcla de vino blanco de la sartén a la olla de cocimiento  lento.
  • Agrega el pollo y el resto de los ingredientes, excepto el requesón y la maicena.
  • Tapa y cocina a baja temperatura durante 7-8 horas o en alta durante 4 horas.
  • Cuando falten 30 minutos más hacia el final de la cocción, agrega el requesón, revuelve bien.
  • En una taza medidora, disuelve 2 cucharadas de maicena en ½  taza de agua hasta que no queden grumos visibles y vierte lentamente la mezcla en el estofado.
  • Con un machacador de papas, tritura aproximadamente ¼  de las verduras.
  • Revuelve y cocina por 30 minutos más.
  • Para servir desecha las hojas de laurel.
  • Luego decora con perejil y sirve caliente.

Aderezo de Sidra de Manzana

Esta receta de aderezo con vinagre de sidra de manzana es perfecta para comer con ensalada de coles de Bruselas, ensaladas agridulces o incluso como adobo para pollo a la parrilla.

 

Preparación: 

 

  • Agrega todos los ingredientes en una licuadora y mézclalos hasta que se combinen o agrégalos a un frasco de vidrio y agítalos  para combinar. 


    Prueba y agrega más sal y pimienta si es necesario.

Aderezo de Manías y Ajos

¡Este aderezo de maní será el más increíble  que has probado para usar en ensaladas asiáticas! Pruébalo con ensalada de col rizada, ensaladas con maní picante y mandarina, tazones de arroz integral con camote con col rizada y como salsa para mojar rollitos de primavera frescos. ¡Este dressing es perfecto para cualquier receta asiática! 

 

Preparación: 

 

  • Agrega  todos los ingredientes en una licuadora o procesador de alimentos y mezcla hasta que se combinen. Agrega agua para diluir.

Aderezo de Cilantro y Lima

Uno de mis aderezos picantes favoritos para usar en ensaladas temáticas mexicanas. Pruébelo con ensalada de guacamole, tacos o como adobo para camarones a la parrilla.

 

Preparación: 

 

  • Agrega todos los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta que se combinen. Prueba y añade más sal si la necesitas.

Barcos de zucchini rellenos de pollo y parmesano

Preparación: 

 

  • En una sartén grande coloca dos cucharadas de  Aceite Ideal Soya a fuego medio.
  • Agrega el pollo molido hasta que ya no esté rosado. Sazona al gusto con sal, pimienta y ajo en polvo.
  • Mezcla aproximadamente 2 tazas de salsa de tomate con el pollo y baja el fuego para que hierva a fuego lento y absorba un poco la salsa.
  • Precalienta tu horno a 400 grados y engrasa un pyrex con Aceite Ideal Soya.
  • Luego, mientras el pollo y la salsa hierven a fuego lento, quita los tallos y corta los zucchinis por la mitad. 
  • Usa una cuchara para cortar o remover parte de la carne del centro del zuchinni.
  • Agrega 2 tazas de mozzarella rallada y ½  taza de parmesano a la mezcla de pollo y salsa.
  • Revuelvela hasta que  se derrita.
  • Vierte la mezcla en los botes de calabacín y luego espolvorea la mozzarella y el parmesano restantes por encima.
  • Hornea  durante aproximadamente 25 minutos. ¡Disfruta!

Sandía a la parrilla y ensalada de rúcula y hierbas

Preparación: 

 

  • Prepara las rodajas de sandía: Calienta una parrilla o sartén a fuego alto. 
  • En un tazón pequeño, combina el ajo en polvo, la pimienta negra, el chile en polvo, el comino y el cilantro; sazona cada rodaja de sandía con la mezcla de especias. 
  • Agrega a la sartén o parrilla el Aceite Ideal Girasol y asa cada rebanada de sandía, volteándolas por ambos lados. Aproximadamente 3 minutos por lado. 
  • Transfiere a un plato y sazona con sal al gusto.
  • Haz la ensalada de rúcula y hierbas: En un tazón grande, mezcla la rúcula, la albahaca, el perejil y la menta. En un tazón mediano, mezcla el Aceite Ideal Girasol y el jugo de limón; sazona con sal y pimienta al gusto. 
  • Mezcla el aderezo y el queso de cabra con la ensalada. .
  • Para servir, coloca  2 gajos de sandía en cada plato y cubre con la ensalada.