INICIO   //   Recetas   //   Aceite, Cocina Fácil, Sabores de Centroamérica   //   Sopa de Mondongo

Sopa de Mondongo

Aceite
NUTRICIÓN

773

29g

102

29g

02 HR 00 MIN

8

MEDIA

BENEFICIOS: Ideal para servir como plato fuerte.

Ingredientes: 

 

  • 3 lb de mondongo*
  • Culantro o cilantro picado a lo  fino y ancho
  • 4 ajos
  • 1 cucharadita de achiote
  • 1 chile dulce*
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • 3 jilotes*
  • 2 lb de yuca
  • 3 plátanos maduros
  • 3 zanahorias
  • 2 lb de yuca
  • 2 patastes*
  • 3 papas
  • 3 guíneos verdes*
  • 100 gramos de repollo
  • Sal al gusto
  • Azúcar al gusto
  • 1 taza de leche de coco
  • ½ taza de Aceite Ideal Soya

 

 

Preparación: 

 

  • Limpia bien la tripa y colócala en una olla de presión junto con 2 ajo, cilantro,½ cebolla, sal y pimienta.  Deja cocinar por aproximadamente 1 hora.  
  • Corta en cubos y sofríe el chile, la cebolla, el ajo y el tomate en la olla con ½ taza de Aceite Ideal Soya.
  • Agrega el mondongo a la olla y sofreír un poco, luego agrega el agua y la leche de coco.
  • Agrega todos los condimentos y las verduras cortadas en trozos menos los plátanos maduros y cocina durante aproximadamente 1 hora.
  • Luego, añádele los plátanos maduros.
  • Lo puedes servir con arroz blanco. ¡Disfruta!

 

Historia de la Sopa de Mondongo: 

 

La sopa de mondongo se ha vuelto una tradición en los hogares hondureños. Generación tras generación los catrachos disfrutan cada domingo de este exquisito platillo. Esta sopa deleita hasta el más fino y exigente paladar del viajero o hondureño. El origen de esta receta genera controversia, principalmente por lo oscuro de su origen tanto gastronómico como etimológico.

 

En cuanto a la sopa de mondongo, es en sí un elemento traído por los españoles a tierras americanas, derivado de sus caldos y sopas. Por otra parte, la utilización de la panza de vacuno forma parte de la gastronomía española.

 

A lo largo de toda América Latina, desde México hasta Argentina, el mondongo constituye un plato muy apetecido, con sus distintas variedades en cuanto a los ingredientes de acompañamiento, el sazón que le otorgan diversas especias,  así como los colores y sabores particulares. En Centroamérica especialmente en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, es una sopa para la cual manejan casi la misma receta.  En Panamá se estila el Mondongo a la Culona, sin embargo les dejamos a su imaginación el otro ingrediente.  Sin embargo, en un inicio era el alimento de las poblaciones descendientes de africanos, hasta que ascendió a los estratos sociales más altos.

 

Glosario Sabor Ideal: 

  • Chile verde:  El chile o pimiento es un fruto hueco que se produce a partir de una planta herbácea la cual posee el mismo nombre. También conocido como chile pimiento , chile dulce,  chiltoma o pimentón es un exquisito elemento para las recetas estando disponible en variedad de colores.
  • Jilote: El jilote –a veces también xilote, shilote y chilote​– es el nombre mesoamericano dado al maíz tierno en referencia a las barbas del maíz joven, es decir, a la mazorca de maíz cuando sus granos todavía no han cuajado o madurado. 
  • Patastes: Verdura también conocida como  chayote*, güisquil o guatila es una cucurbitácea cuyo fruto también es llamado pataste de amplio uso como hortaliza.
  • Guineos: Un plátano es una fruta alargada y comestible, comúnmente conocida como maduro o plátano macho.
  • Culantro: El cilantro se usa para aromatizar salsas diversas, sopas de verdura y de pollo, en platos al ajillo, en arroces y ensaladas. En la región es también conocida como cilantro.
  • Mondongo: panza de res cortada en trozos.

Compartir:

Recetas relacionadas: