Ingredientes:
- 1 cabeza de ajo picada
- 1 cebolla picada
- ½ taza de Aceite Ideal Soya
- 2 chiltomas o chile dulce en cuadros.
- 4 tomates pelados y picados
- 150 gramos de hierbabuena
- 150 gramos hojas de cilantro en trozos
- 1 ½ taza de harina de maíz, diluida en agua.
- 1 libra de trasera de cecina desmenuzada (carne de res desmenuzada).
- Achiote (colorante rojo) diluido en agua.
- 1 taza Jugo de naranja agria
- 2 tazas de caldo de carne
- Sal y pimienta.
Preparación:
- En un sartén, vamos a poner ½ taza de Aceite Ideal Soya, agregándole una cebolla picada, 1 cabeza de ajo picado. Al estar caliente el Aceite Ideal déjalo dos minutos en cocción.
- Luego le agregas las chiltomas* (chile dulce verde) cortadas en cuadros, agregas los tomates picados, la hierbabuena y el cilantro.
- Posteriormente agregas la carne trasera de cecina, ya sancochada* y desmenuzada.
- Una vez integrado, procedes a agregar la taza de maíz, diluida en agua. La remueves un poco y la vas vertiendo. A su vez le íntegras las dos tazas de caldo de la carne.
- Ahora como colorante, le agregas un poco de achiote diluido y un poco de jugo de naranja agria y sal.
- Luego, agregas un poco de más de hierbabuena para que el aroma y color del Indio Viejo se mantenga característico.
- Finalmente dejas que la masa se cocine con los demás elementos, por al menos 10 a 15 minutos, es importante probar y tantear* la consistencia, ya que a ciencia cierta no hay un tiempo específico.
- ¡Ahora que ya tienes tu platillo listo para degustar! Pero… ¿Con qué se acompaña el Indio Viejo?
- Los nicas recomiendan con tortilla en general, pero hay personas que le agregan queso, cuajada desboronada* o un poco de crema pura.
- Sin embargo, la más tradicional es con tortilla.
- Pero para un almuerzo de los buenos, puede comerse con arroz y guineo* o bien maduro cocido.
Historia y Origen:
El Indio Viejo es preparado en cualquier parte de Nicaragua, pues su origen es el Maíz, su textura, su preparación, sus ingredientes. Este platillo fue inventado por los aborígenes nicas, como dijimos al principio. Pues sabemos que nuestros antepasados, hacían comidas tradicionales un poco exóticas en tiempos de fiesta y este es uno de ellos ya que este platillo nicaragüense, se hace especialmente en fiestas patronales, eventos sociales o banquetes familiares al aire libre.
Glosario:
- Chiltomas: El Chiltoma o chile pimiento es un fruto hueco que se produce a partir de una planta herbácea la cual posee el mismo nombre. También conocido como Chile pimiento , chile dulce, chiltoma o pimentón es un exquisito elemento para las recetas estando disponible en variedad de colores.
- Sancochada: Sancochar es el método culinario de preparación de alimentos consistente en su cocción parcial en agua hirviendo, como primer paso, lo que produce que el alimento modifique sus propiedades, sea comestible y apetecible, favoreciendo también su conservación.
- Cuajada desboronada: Queso Fresco (Guatemala), Queso Frijolero (Honduras) y Queso molido (Costa Rica). Azerrín de queso duro (El Salvador).
- Tantear: Probar, degustar. Asegurarse que el sabor esté bien.
- Guineo: Plátano o Maduro.