INICIO   //   Recetas   //   Aceite, Cocina Fácil, Sabores de Centroamérica   //   Enchiladas Guatemaltecas

Enchiladas Guatemaltecas

Aceite
NUTRICIÓN

338

18g

34

16g

00 HR 45 MIN

10

BAJA

BENEFICIOS: Ideal para servir como plato fuerte o entrada.

Ingredientes:

 

Para las carnes:

 

  • ½ libra de carne de cerdo magra*.
  • ½ libra de carnes de res magra.
  • 2 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • ½ taza de Aceite Ideal Girasol.
  • 4 hojas de laurel.
  • 2 cucharaditas de tomillo picado o en polvo.
  • 2 tazas de agua.

 

El curtido:

 

  • 1 manojo de perejil.
  • Sal  y pimienta.
  •  4 zanahorias.
  • ½ libra ejote.
  • ½ taza arveja.
  • 1 repollo mediano.
  • 2 remolachas.
  • ¼ de cucharadita  de orégano.
  • ¼ de taza de vinagre.

 

Para servir: 

 

  • 1 lechuga colocha o romana.
  • 3 huevos duros rodajados.
  • 1 cebolla.
  • 4 onzas de queso duro.
  • 20 tortillas fritas de maíz (Tostadas).

Preparación:

 

De la carne:

 

  • Primero cocinas las carnes usando 2 cucharadas de Aceite Ideal Girasol, 2 tazas de agua, 1 cebolla picada, tomillo, laurel, picado sal y pimienta.
  • Luego retiras del fuego, escurres el caldillo y picas finamente la carne. 
  • Luego sofríe la carne picada con 2 cucharadas de Aceite Ideal Girasol, ajo y cebolla bien picada para darle más sabor.
  • Posteriormente deja enfriar en el sartén.
  • Fríe en Aceite Ideal una cebolla finamente picada, un tomate y ajo picado, laurel y tomillo.
  • Agrega tu Aceite Ideal Girasol y los condimentos del anteriores, la carne, hasta que esté frita completamente.
  • Deja enfriar en el sartén.

 

Del curtido:

 

  • Para preparar el curtido inicia partiendo todas las verduras, menos la remolacha, puedes hacerlo en julianas finas o cuadros finos para luego precocerlas en agua caliente hirviendo por 6 minutos. 
  • Recuerda cocer cada una de las verduras haciendo cada una por separado, y con hojitas de laurel, tomillo y tus condimentos favoritos al gusto (sal y pimienta) para que tenga un delicioso sabor. 
  • Después de 6 minutos, deja enfriar las verduras ya escurridas por aparte. No olvides que el punto de cocción de las verduras debe ser al dente. 
  • Las remolachas se ponen a cocinar enteras en una olla aparte. En una olla de presión se tarda hasta 10 minutos. Y en una olla común, hasta 20 minutos.  Cuando estén totalmente cocidas se pelan y parten en cuadritos para dejarse enfriar.
  •  Combínalas en un bowl para que se curtan y se tornen de color corinto. Luego añade el vinagre a la mezcla, la mitad del manojo de perejil finamente picado, y los dejas  reposar por toda una noche, de ser posible mezcla varias veces para que todas las verduras tomen el color de las remolachas más uniformemente.
  • Al día siguiente, los sirves en las tostadas con un trozo de lechuga. Al armarlo colocas encima el curtido, la carne, salsita de tomate, el huevo duro rodajado, un toque de perejil y queso seco deshecho.

 

 

Historia de las Enchiladas guatemaltecas

 

Los antecedentes de este plato se encuentran en relatos del siglo XVIII, cuando se hace alusión a un curtido que se acompañaban con tortilla, en lugar de pan, como lo comían los españoles. El plato es uno de los más populares de nuestra gastronomía, y en el Hotel Panamerican se prepara desde hace más de seis décadas.

 

Preparadas con curtido de repollo, lechuga, picado de carne, salsa de tomate, queso, perejil, cebolla y huevo cocido sobre una tostada de maíz frita, las enchiladas guatemaltecas son uno de los antojitos favoritos de los chapines siendo una de las comidas que más se venden en las ferias nacionales y patronales del país.

 

Glosario Sabor Ideal: 

  • Magro: La carne magra consiste en una carne animal que está compuesta por fibras musculares. Esta posee pocas cantidades de grasa y es una buena porción de proteínas, comparada con cualquier tipo de carne. La carne magra proviene tanto de aves, res, cerdo y  pescado.
  • Lechuga Romana: Es una variedad de lechuga que crece con una larga cabeza y que posee una hojas robustas, alargadas y rizadas.
  • Tostadas: Tortillas de maíz,  fritas y crujientes.
  • Ejote: Un tipo de hortaliza, conocida como ejote, ​ judías verdes o porotos verdes. En la región se conocen como habichuelas en Honduras y Vainica en Costa Rica.
  • Arveja: Una planta herbácea de la familia de las leguminosas, en la región también se le conocen como: Guisantes (Honduras y Costa Rica).

Compartir:

Recetas relacionadas: