Ingredientes:
- 1 taza de Aceite Ideal Soya.
- 4 plátanos maduros sazones .
- 1 libra queso panela o queso *borona/seco para rallarlo bien.
- ½ taza de harina.
Preparación:
- Comienza con la preparación de los plátanos o maduros, primero los lavas y los cortas en trozos para ponerlos a cocer en una olla o sartén con agua por unos 40 minutos para que queden bien blandos. Esto para que no pierda sus riquezas o vitaminas.
- Cuando estén ya blandos retírales la cáscara, déjalos enfriar.
- Posteriormente machácalos con un tenedor, hasta que queden como un puré bien suave. Seguidamente agrégales un poco de harina hasta que queden más blandos. Al terminar agrégale un poco de Aceite Ideal Soya para que tomen firmeza.
- Luego vuelve a amasar la mezcla y déjala como si fuera masa de tortilla. Con la ayuda de un cuadrito de plástico inicia a hacer la tortilla le agregas queso borona rallado y comienzas a doblar por la mitad la torta de maduro hasta cubrir bien el queso rallado.
- Posteriormente, fríelas en Aceite Ideal Soya por unos 20 minutos.
- Revisa constantemente y dales vuelta hasta que se doren y se miren bien fritas.
- Al terminar de cocinarse es recomendable utilizar dos capas de papel toalla de cocina o papel mayordomo, para que se escurra el Aceite Ideal Soya y ¡listo!
- Ya tienes unas ricas empanadas de maduro nicaragüenses, con esta receta puedes hacer hasta 6 empanadas medianas.
Historia de las empanadas de Maduro:
El origen del plátanos es del sudeste de Asia, aunque el cultivo comercial se inicia en las Islas Canarias de España, lugar donde continúa produciéndose. El consumo del plátano en Nicaragua inició desde la Colonia. Su consumo se basa en las tradiciones de los colonizadores desde África y el Caribe quienes trajeron las formas de comer y preparar diversos tubérculos, que envolvían el relleno de carnes o queso y revoltijos, que en muchos casos se envuelven en en hojas de plátano o se fríen con Aceite.
La costumbre de comer en la calle y a toda hora tiene que ver seguramente con los tiangues, en los mercados aborígenes, establecidos al aire libre en las plazas constituyeron en Nicaragua esa costumbre de la comida callejera, de donde proviene la fritanga, ya era imbatible en la segunda mitad del siglo diecinueve. A este platillo se le sumaron las tajadas de plátano, la ensalada de repollo y tomate en vinagre, los chiles congos; los chicharrones y los fritos de chancho, el chancho colorado con yuca, teñido por el achiote, tostones, enchiladas, los chorizos achiotados, el vigorón y las famosas las empanadas de maduro.
Glosario:
- Maduro: En algunos países se les llama banana, plátano, plátano macho, plátano verde, guineo, banano, maduro, cambur o gualele, es un fruto comestible amarillo que se usa en comidas saladas o dulces. Comúnmente en centroamérica se come frito ya sea verde o maduro.
- Queso Borona: Queso de consistencia firme, es alto en grasa y fácilita el derretirse. Perfecto para hornear, freír y asar. Puedes usar Queso Panela para reemplazarlo.