INICIO   //   Recetas   //   Cocina Fácil, Postres, Sabores de Centroamérica   //   Empanadas de Chiverre

Empanadas de Chiverre

Cocina Fácil
NUTRICIÓN

371

8g

71

5g

00 HR 60 MIN

15

MEDIA

BENEFICIOS: Ideal para servir como postre.

Ingredientes:

 

Para la miel de Chiverre

 

  • 500 g de Chiverre
  • 300 g de tapa de dulce o panela 
  • 1 taza de agua (agregar más según la contextura que se desea) es preferiblemente que quede de textura melosa
  • 1 raja de canela al gusto
  • 3 clavo de olor  

 

Para las empanadas

 

  • 2 cucharadas de Aceite Ideal Maíz 
  • ½ taza de crema dulce
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 4 tazas de harina
  • 3 huevos 

Preparación: 

 

  • Para preparar la miel, coloca en una olla la tapa de dulce o panela con un poquito de agua y dejar que se derrita, después agrega el clavo de olor y la canela. Cuando esté derretido agrega el chiverre ya seco y machucado. 
  • Revuelvelo con cuidado. La miel estará lista cuando las hebras de chiverre hayan tomado el color del dulce.
  • Para preparar la masa agrega dos cucharadas de Aceite Ideal Maíz y los demás ingredientes en un bowl hondo y mezcla hasta que todos los ingredientes se encuentren homogéneos.  
  • Refrigera la masa por 20 minutos y luego forma círculos  o tortitas de masa con tus manos para hacer  las empanadas. Por último, rellenalas con la miel de chiverre. Repite este proceso con toda la masa. 
  • Engrasa con Aceite Ideal Maíz una bandeja para hornear y precalienta el horno entre 375 F a 400 F (190 C a 205 C) y hornea durante 20-25 minutos o hasta que las empanadas estén doradas. 

 

Historia de las empanadas de Chiverre:

 

El chiverre (Cucurbita ficifolia) es un tipo de calabaza que se cultiva en las regiones altas de Costa Rica, tales como la zona de Zarcero, San Carlos, Tierra Blanca y El Empalme.

 

La miel, es llamada desde la Colonia y hasta hace solo unas décadas, «cabellito de ángel», evoca niños con alas de papel, subidos en andas, esperando ser retratados para que su inocencia infantil sea capturada para el álbum familiar. Tanta nostalgia nacional está contenida en un frasco de miel de chiverre, que los ticos que viven en el extranjero la solicitan a sus familiares para, sentir que vuelven al suelo patrio.

 

Cuando los colonizadores españoles introdujeron la caña de azúcar en nuestro país, se produjo un auge de los dulces criollos. Anteriormente los habitantes disponían de miel de abeja o siropes de frutas para endulzar, pero con el azúcar de caña el panorama se amplió enormemente.

 

El hecho de que su cosecha coincidiera con la Semana Santa, fue poco a poco convirtiéndola en la golosina tradicional de la Cuaresma.

 

En los días santos no se podía encender el fuego en las cocinas porque se consideraba un irrespeto a las creencias religiosas, entonces se preparaban panes variados y repostería abundante, para que rindiera para toda la semana. Desde aquellos tiempos entre las preferidas siempre han estado las empanaditas de chiverre.

 

El chiverre es un miembro de la familia de los chayotes*. Es similar a lo que en inglés se conoce como Spaghetti Sqash, pero de color blanco. El chiverre es una excelente opción para hacer en jalea o en dulce.

 

Glosario Sabor Ideal: 

  • Chayote: Verduras versátiles y carnosas también relacionadas al güicoy o ayote.

Fuente de: 

 

 


Compartir:

Recetas relacionadas: