Ingredientes:
- 8 onzas de chuleta de cerdo
- Sal y pimienta al gusto
- 2 dientes de ajo, aplastados o picados
- 1 plátano maduro, pelado y cortado en tajadas.
- 2 tazas de lechuga
- 1 tomate cortado en rodajas
- 1 zanahoria rallada
- Jugo de 1 limón
- 1 tazas de arroz blanco, graneado*
- 1 tazas de frijoles negros, cocidos.
- 2 huevos fritos o duros.
- 2 rebanadas de queso fresco*.
- 2 tortillas de maíz
- 1 taza de Aceite Ideal Girasol
Preparación:
- Sazona la chuleta con sal, pimienta y ajo. Luego, en una sartén a fuego medio calienta ¼ de taza de Aceite Ideal Girasol y cocina la carne por ambos lados.
- En otra sartén coloca a fuego medio ¾ de taza de Aceite Ideal Girasol, fríe los plátanos hasta que estén dorados.
- Luego pone a freír el huevo con Aceite Ideal Girasol o cocínalo a tu gusto.
- Mientras combina las hojas de lechuga con la zanahoria rallada, el tomate, sal, pimienta, y limón a tu gusto.
- Sirve la chuleta en el plato, al costado pon plátanos fritos, ensalada, arroz, frijoles, huevos fritos, rebanada de queso fresco y tortillas.
- El casado es un plato que permite hacer muchas combinaciones, tanto en los tipos de carnes como en los acompañamientos, se le puede agregar picadillos, ensaladas o hasta pastas cortas o largas como el Espaguetti.
Historia del Casado:
Cuenta la leyenda que este es un platillo típico de recién casados, pues al no conocerse bien todavía en sus gustos gastronómicos, tuvieron la idea de mezclar varios tipos de guisos y ensaladas en un solo plato, para ir descubriendo cuáles eran los sabores favoritos de cada uno.
Es por eso que hay muchas variaciones de casado, dependen casi de cada casa. Los ingredientes infaltables son el arroz y los frijoles, no revueltos como en el gallo pinto sino por separado. Los frijoles solo están cocidos y enteros. El arroz es siempre blanco y bien graneado*. Luego lleva alguna carne, ya sea de res, pollo, cerdo o pescado. A veces se acompaña con algún encebollado o una salsita, pero no es indispensable. Las tortillas de maíz están siempre presentes, grandes o pequeñas. El queso fresco y los huevos también, igual que la sencilla ensalada, que puede ser de repollo o de lechuga.
Entre los opcionales podríamos poner un picadillo muy popular en Costa Rica hecho con papitas, chayotes*, vainitas* (green beans), cocidos en un poco de salsa de tomate. Guisos sobrantes del día anterior o varios de los guisos de la semana. Algunos le ponen unas tajaditas de aguacate para darle una nota extra de sabor y cremosidad, o algunos vegetales encurtidos, por su intensa acidez. En las sodas (restaurantes) lo sirven en unas fuentes cuadradas de metal, no en platos corrientes, cubiertas siempre con hoja de plátano, lo que le da ese carácter rústico y campestre que es uno de los encantos de este platillo. A veces también en platos de madera, que le aportan calidez y belleza.
Glosario Sabor Ideal
- Arroz graneado: Término utilizado en Costa Rica donde se define o se llama a un buen arroz, bien cocido y graneado o separado. Es un arroz que no es masudo.
- Vanitas: Un tipo de hortaliza, conocida como ejote, judías verdes o porotos verdes. En la región se conocen como habichuelas en Honduras, Vainitas en Costa Rica y Ejote en Guatemala.
- Chayotes: Verdura también conocida como patastes*, güisquil. o guatila es una cucurbitácea cuyo fruto también es llamado pataste de amplio uso como hortaliza.