INICIO   //   Coronavirus   //   ¿Qué es la neumonía y cuáles son sus síntomas?

¿Qué es la neumonía y cuáles son sus síntomas?

Dr. Hugo Marroquín – Médico y Cirujano

La neumonía es una infección en el pulmón que puede manifestarse como tos, fiebre y dificultad para respirar. La infección usualmente es causada por bacterias, aunque también se pueden ver involucrados virus y otros gérmenes. La neumonía puede ser de leve, con recuperación relativamente rápida; hasta severa, requiriendo hospitalización.

 

 

¿Qué síntomas da la neumonía? 

Una persona con neumonía puede presentar:

  •     Tos, la cual usualmente es productiva, aunque también puede ser seca.
  •     Fiebre.
  •     Malestar general.
  •     Dolor en el pecho o la espalda.
  •     Escalofríos.

 

¿Debo consultar al médico si tengo estos síntomas?

 

En caso de presentar alguna combinación de estos síntomas, se recomienda consultar a tu servicio de salud más cercano, en el cual te realizaran una revisión médica y probablemente te ordenarán algunos exámenes de laboratorio para confirmar el diagnóstico y evaluar la severidad.

 

Se debe consultar con urgencia si presentas alguno de los siguientes síntomas:

 

  •     Desorientación o confusión.
  •     Dificultad para respirar o respiraciones muy rápidas.
  •     Cianosis (coloración azul en la piel, usualmente en los dedos o alrededor de los labios).

 

¿Cómo se trata la neumonía?

 

Usualmente, la neumonía se trata con antibióticos, los cuales pueden ser administrados por vía oral o inyectados, tomando en cuenta la severidad o riesgos del paciente. No es recomendable automedicarse, ya que no cualquier antibiótico es efectivo contra los gérmenes que causan la neumonía; por lo tanto, lo más recomendable es consultar con tu proveedor de salud.

 

¿Cuánto es el tiempo de recuperación?

La mayoría de las personas con neumonía leve empiezan a sentirse bien luego de 3 a 5 días de tratamiento. Es posible que, aunque la persona se haya recuperado, la tos continúe por algunas semanas. Si no hay mejoría o si los síntomas empeoran luego de iniciar el tratamiento, de igual manera debes realizar una re consulta con tu proveedor de salud.

 

 

¿Cómo prevenir la neumonía?

 

Para evitar la infección por los gérmenes que causan la neumonía se deben mantener medidas de higiene básicas como el lavado de manos. Algunas vacunas nos ayudan a disminuir el riesgo de contraer neumonía. Entre estas están la vacuna contra influenza que se debe administrar anualmente y la vacuna contra el neumococo que está indicada en poblaciones especiales.

 

¿Qué personas están en mayor riesgo de contraer neumonía y que esta se complique?

 

Poblaciones especiales con mayor riesgo de contraer neumonía:

  •     Personas mayores de 65 años.
  •     Personas con enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardiacas y enfermedades respiratorias, especialmente si no están controladas.
  •     Los fumadores y alcohólicos.
  •     Personas que tienen enfermedades o toman tratamientos que afectan el sistema inmune.

 

Estos grupos también tienen mayor riesgo de complicaciones. Además, la neumonía puede ser más difícil de diagnosticar en ellos ya que puede presentarse con síntomas poco comunes.

 

Referencias

  • Kaysin, A., & Viera, A. J. (2016). Community-Acquired Pneumonia in Adults: Diagnosis and Management. American family physician, 94(9), 698–706.
  • Ramirez, J.A. (2020) Overview of community-acquired pneumonia in adults. UpToDate.  Recuperado 13 de septiembre de 2020 de https://www.uptodate.com/contents/overview-of-community-acquired-pneumonia-in-adults


Compartir:

Artículos relacionados: