Reflujo Gastrointestinal
¿Qué es?
Ocurre cuando el contenido del estómago fluye nuevamente hacia el esófago. Esto sucede cuando la válvula situada entre el estómago y el esófago, denominada esfínter esofágico inferior, no se cierra de manera adecuada.
Síntomas
- Acidez: es una sensación de ardor que se siente detrás del esternón, y aparece cuando los contenidos gástricos irritan el recubrimiento normal del esófago.
- Regurgitación ácida: es la sensación de que los fluidos gástricos suben a través del pecho pudiendo llegar hasta la boca.
- Ardor de pecho sin motivo aparente.
- Dolor de garganta.
- Tos
- Jadeos: respiración dificultosa, por efecto de cansancio o fatiga.
Factores de riesgo
- El embarazo
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Consumo de alimentos irritantes tales como café, bebidas cítricas, productos a base de tomates, chocolate, menta y comidas grasosas.
Diagnóstico
- Historia clínica (evaluación de signos y síntomas).
- Endoscopía superior: es un examen por el que se utiliza un pequeño tubo con una luz en su extremo para examinar el esófago, el estómago y el duodeno (la primera porción del intestino delgado). Antes de realizar este estudio, usted recibirá los medicamentos necesarios que lo ayudarán a relajarse y a reducir las molestias que pudiera sentir. La endoscopia superior le permite a su doctor observar el revestimiento del esófago y detectar cualquier evidencia de daño.
Acciones
- Eleve la cabecera de la cama.
- Evite vestimentas que aprieten alrededor del abdomen.
- Masticar chicle puede ayudar a reducir las agruras. La saliva puede disminuir el efecto del ácido.
- Coma 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.
- Coma despacio y mastica lentamente para que tu estómago tenga que trabajar menos y se facilite la digestión.
- Evite las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como guisos o fritos. Elige cocciones sencillas como la cocina al vapor, el hervido, el horno o el papillote. Si cocinas a la plancha o a la parrilla, evita que se quemen o se tuesten algunas partes.
- Evite alimentos irritantes como los cítricos, el tomate, cítricos, comidas picantes, café, té, alcohol o bebidas con gas. Y olvídate del tabaco.
- Aumente el consumo de frutas y verduras, aunque hay algunas como la col, coliflor, alcachofas o verduras crudas que pueden resultarte de digestión más molesta.
- Cene dos o tres horas antes de acostarte.
- Consuma infusiones digestivas como el hinojo, la manzanilla.
- Evite las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en tus comidas.
- Deje de fumar y beber alcohol.
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.