INICIO   //   Cuida tu salud   //   Prediabetes

Prediabetes

¿Qué es?

 

Pre-diabetes, es una condición donde el azúcar en la sangre (glucosa) se encuentra elevada pero no lo suficiente como para un diagnóstico de diabetes.

 

Es importante resaltar que si no es tratada puede progresar a diabetes tipo 2.

 

Síntomas

 

Generalmente no suele presentar signos ni síntomas.

 

Sin embargo, es importante resaltar que un posible signo de que se puede estar en riesgo de padecer diabetes tipo 2, es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas, los codos, las rodillas.

 

Factores de riesgo

 

  1. Sedentario
  2. Prediabetes en el pasado
  3. Historia familiar de diabetes
  4. Presión arterial elevada
  5. Síndrome de ovario poliquístico
  6. Colesterol bueno (hdl) por debajo de 35mg/dl
  7. Triglicéridos por arriba de 150mg/dl

 

Diagnóstico

 

  • Hemoglobina glicosilada de 5.7% – 6.4 %
  • Glucosa en la sangre en ayunas de 100 – 125 mg/dl
  • Glucosa en la sangre a las 2 horas de 140 mg/dl –199 mg/dl

Un diagnóstico temprano más implementación de acciones, tales como reducción de peso, implementación de una alimentación saludable y el ejercicio, le ayudarán a revertir la prediabetes y a prevenir la diabetes tipo 2.

 

Acciones

 

  1. Reducción de peso o control de su peso

 

La asociación americana de diabetes (ada), sugiere reducir del 5% al 7% de su peso inicial, con el fin de reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

 

  1. Alimentación variada y saludable

 

A una alimentación variada y saludable, se refiere a incrementar el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, frutos secos y aceite de oliva. Seleccione carnes magras y lácteos desnatados. Y reduzca la ingesta de sal, azúcares, grasas saturadas y colesterol.

 

  1. Implemente ejercicio

Realice al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana (camine rápido y acelere el paso gradualmente).

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.