Osteoporosis
¿Qué es?
La osteoporosis es la enfermedad de huesos más común, se presenta mayoritariamente en mujeres, y se caracteriza porque los huesos se vuelven frágiles, porosos y muy propensos a fracturas y quebraduras aún ante un mínimo golpe, ésta condición se debe a la pérdida de densidad ósea, la baja calidad del hueso, o ambos.
Para asegurar la salud de los huesos es necesario cuidar el aporte de los nutrientes que los componen y promueven su crecimiento, desde la primera infancia, para obtener la máxima masa ósea y prevenir la osteoporosis en la vejez, lo cual nos indica que es una enfermedad prevenible si se consume calcio y vitamina d, fósforo, magnesio, manganeso y potasio en adecuadas cantidades a lo largo de la vida, y no solamente en la adultez.
El dolor de las vértebras, y alrededor de los hombros así como la pérdida de estatura, son características de la primera fase de la osteoporosis, y se presenta en los primeros 5 años después de la menopausia, como consecuencia de la disminución de estrógenos en el cuerpo.
Factores de riesgo
Ser mujer blanca o asiática, postmenopáusica y delgada, es un factor común a la osteoporosis, otros factores de riesgo son:
- Consumir pocas fuentes de calcio y vitamina d durante toda la vida, y baja exposición a la luz del sol
- Falta de ejercicio
- Ausencia del período menstrual por mucho tiempo
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Antecedentes familiares
Tratamiento
La principal forma de frenar o retrasar la pérdida ósea, consiste en la suplementación con calcio y vitamina d junto al tratamiento de sustitución hormonal, en mujeres postmenopáusicas. Los tratamientos no hormonales se utilizan también en hombres. Durante el tratamiento de la osteoporosis no ser recomienda el uso de suplementos de hierro, o el consumo excesivo de proteínas, fósforo, sodio y cafeína.
La alimentación, como fuente de calcio también es parte del tratamiento, ésta debe tener: productos lácteos, y vegetales de color verde oscuro como: brócoli, hierbas, col y soya.
La actividad física de resistencia y fortalecimiento muscular son recomendables ya que disminuyen el riesgo de caídas y quebraduras.
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.