INICIO   //   Cuida tu salud   //   Obesidad

Obesidad

¿Qué es?

 

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

 

Causas

La causa fundamental es el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas.

 

A continuación, se detallan mas causas:

 

  1. Aumento en la ingesta de alimentos con un aporte elevado de calorías y ricos en grasa.
  2. Nula actividad física o disminución en la actividad, por el ritmo de vida actual de las personas (trabajo, medios de transporte, etc.).
  3. Herencia genética. Algunos investigadores creen que un gen que se transmite de una generación a la siguiente podría afectar a la manera en que regulamos nuestro peso corporal.
  4. Con la edad, el organismo no puede quemar energía con la misma rapidez y no necesitamos la misma cantidad de calorías para mantener estable el peso. Por eso la gente que come de la misma manera y realiza las mismas actividades que a los 20 años de edad, engorda a los 40.
  5. El sexo. Los hombres queman más energía en reposo que las mujeres, por eso necesitan más calorías para mantener su peso corporal. Las mujeres típicamente aumentan de peso después de la menopausia porque su capacidad de quemar energía disminuye aún más.
  6. Medio ambiente y hábitos alimenticios. Los restaurantes de comida rápida y la comida chatarra se han convertido en un componente principal de la alimentación estadounidense.
  7. Algunas enfermedades pueden causar obesidad. Estas incluyen los problemas hormonales tales como el funcionamiento deficiente de la glándula tiroidea (hipotiroidismo), la depresión y algunas enfermedades cerebrales poco comunes.
  8. Los corticoesteroides y algunos antidepresivos pueden ocasionar un aumento de peso.
  9. Trastornos alimentarios. Los trastornos por atracones e ingesta nocturna representan tanto como el 10 al 20 por ciento de la gente que solicita tratamiento para la obesidad.

 

¿cómo puedo diagnosticarla?

 

Una forma fácil y práctica es la utilización del índice de masa corporal, tan conocido como imc. El cual toma en cuenta el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.

 

Una persona con un índice de masa corporal mayor a 30 kilogramos/metros cuadrados se clasifica en obesidad.

 

Acciones

 

La obesidad típicamente se trata mediante cambios en el estilo de vida, entre ellos dieta y ejercicio.  Estudios científicos han demostrado que una reducción del peso corporal de un 10% contribuye a la reversión de algunos de los riesgos de la obesidad.

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.