Intolerancia a la Lactosa
¿Qué es?
La intolerancia a la lactosa es la dificultad para digerir la lactosa.
La lactosa, es el azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos. El intestino delgado necesita la enzima lactasa para descomponer la lactosa.
¿los bebés pueden presentarla?
Habitualmente la intolerancia comienza a aparecer en niños mayores de tres años. Todos los bebés nacen con la enzima lactasa en los intestinos. A medida que crecen, la cantidad de la enzima lactasa disminuye.
Es importante diferenciar la intolerancia a la lactosa con la deficiencia de lactasa del desarrollo, la cual ocurre en bebes que nacieron prematuramente, siendo una afección que dura solamente un corto tiempo después del nacimiento.
Síntomas
- Cólico o dolor abdominal
- Gases
- Diarrea
- Náuseas
- Hinchazón o distensión abdominal
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares de intolerancia a la lactosa
- Gastroenteritis (o infección en el tracto intestinal)
- Celiaquía
- Fibrosis quística
- Quimioterapia
Diagnóstico
- Historial médico que incluye evaluación de síntomas y signos clínicos.
- Implementación de un régimen estricto sin lactosa por dos semanas (que debiera coincidir con la resolución de los síntomas del paciente); seguido de una reintroducción de estos alimentos (lo que hace reaparecer los síntomas).
- Pruebas
- Pruebas de aliento, la cual consiste en brindar una bebida dulce que contenga lactosa. Luego el médico examinará su aliento para ver si el paciente digiere la lactosa.
Acciones
El tratamiento se enfoca en controlar los síntomas. Para la mayoría de las personas, no se recomienda quitar la lactosa de la dieta, especialmente en niños y adolescentes.
La leche y los productos lácteos ofrecen fuentes de calcio y otros elementos alimenticios que son difíciles de reemplazar. Si se elige la eliminación completa, es necesario el reemplazo cuidadoso de calcio para una buena salud.
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.