INICIO   //   Cuida tu salud   //   Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

 

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas, volcarlas al torrente sanguíneo y entregarla a todos los tejidos del cuerpo.

 

Las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar energía, mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente.

 

¿Qué es el hipotiroidismo?

 

El hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal.

 

Síntomas

 

  1. Los procesos del cuerpo funcionan con lentitud
  2. Aumento de peso
  3. Piel fría
  4. Fatiga
  5. Piel reseca
  6. Lenguaje lento
  7. Pérdida de audición
  8. Disminución de la sudoración
  9. Manos y cada hinchados
  10. Uñas quebradizas
  11. Tendencia a olvidarse de las cosas
  12. Depresión
  13. Estreñimiento
  14. Latidos cardiacos lentos
  • Reflejos lentos

 

Factores de riesgo

 

  1. Hipotiroidismo congénito

 

Algunos bebés nacen sin la glándula tiroides o con una glándula que esta sólo parcialmente formada. Otros pocos tienen una parte o toda la glándula tiroides en el lugar incorrecto (tiroides ectópica). En algunos bebés, las células tiroideas o sus enzimas no funcionan en forma normal.

 

  1. Enfermedad autoinmune.

 

El sistema inmune que protege el cuerpo contra infecciones extrañas puede confundir a las células tiroideas y sus enzimas con agentes invasores y atacarlas. En consecuencia no quedan suficientes células tiroideas y enzimas para producir cantidad adecuada de hormona tiroidea. Esto es más común en mujeres que en hombres.

 

La tiroiditis autoinmune puede comenzar repentinamente o se puede desarrollar lentamente en el curso de varios años. Las formas más comunes son la tiroiditis de hashimoto y la tiroiditis atrófica.

 

La tiroiditis es una inflamación de la glándula tiroides, generalmente causada por un ataque autoinmune o por una infección viral. La tiroiditis puede hacer que toda la hormona tiroidea que estaba almacenada, sea liberada repentinamente en la sangre, causando hipertiroidismo de corta duración (demasiada actividad tiroidea); luego la glándula se vuelve hipoactiva.

 

  1. Eliminación quirúrgica de la tiroides.

 

Algunas personas con nódulos tiroideoscáncer de tiroides o enfermedad de graves necesitan cirugía para eliminar una parte o la totalidad de la glándula tiroides. Si se quita toda la glándula, la persona sin duda desarrollará hipotiroidismo. Si se deja intacta una parte de la tiroides, ésta puede producir suficiente hormona tiroidea para mantener los niveles sanguíneos dentro del rango normal.

 

  1. Demasiado o muy poco yodo.

 

La glándula tiroides debe disponer de yodo para producir hormona tiroidea. El yodo entra al cuerpo con los alimentos y viaja a través de la sangre hasta la tiroides. Para mantener balanceada la producción de hormona tiroidea se necesita una cantidad de yodo adecuada. Ingerir demasiado yodo puede causar o agravar el hipotiroidismo.

 

  1. Medicamentos

 

Medicamentos como la amiodarona, el litio, el interferón alfa y la interleukina-2 pueden impedir que la glándula tiroides produzca hormona tiroidea en forma normal. Estas drogas pueden causar hipotiroidismo más frecuentemente en pacientes con una predisposición genética a desarrollar enfermedad tiroidea autoinmune.

 

  1. Tratamiento radioactivo

 

Algunas personas con enfermedad de graves, bocio nodular o cáncer de tiroides son tratados con yodo radiactivo con el fin de destruir la glándula tiroides.               Pacientes con enfermedad de hodgkin, linfoma o cánceres de la cabeza o el cuello son tratados con radiación. Todos estos pacientes pueden perder una parte o la totalidad de su función tiroidea.

 

Diagnóstico

 

  1. Examen físico.

 

El médico le examinará la tiroides y buscará cambios tales como resequedad de la piel, inflamación, reflejos lentos y latido cardíaco más lento.

 

  1. Exámenes de sangre.

 

Existen dos pruebas de sangre que se utilizan en el diagnóstico de hipotiroidismo, las cuales se mencionan a continuación:

 

  • Prueba de la tsh(hormona estimulante de la tiroides).
  • Prueba de t4.
  • Prueba de t3.

 

Acciones

 

El hipotiroidismo no se puede curar. Pero en casi todos los pacientes el hipotiroidismo se puede controlar por completo, mediante un tratamiento médico y nutricional.

 

  1. Tratamiento médico
  • Hormonas tiroideas, como la levotiroxina sódica.
  • Un suplemento de multivitaminas y minerales puede ser benéfico.

 

  1. Tratamiento nutricional
  • Siga una dieta con control de calorías ajustada para la edad, sexo y estatura.
  • Asegure un aporte adecuado de fibra.
  • Modere el consumo de alimentos bocígenos naturales cocinados (col, nabos, semillas de colza, cacahuates o manías, coliflor, brócoli y frijol de soya). Estos pueden bloquear la captación del yodo por las células corporales. Implemente el tratamiento de someterlos al calor y la cocción para inactivarlos.
  • La soya puede interferir con la función tiroidea y bloquear la absorción de medicamentos tiroideos; úsela con cautela.

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.