INICIO   //   Cuida tu salud   //   Hipertiroidismo

Hipertiroidismo

 

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas, volcarlas al torrente sanguíneo y entregarla a todos los tejidos del cuerpo.

 

Las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar energía, mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente.

 

¿Qué es el hipertiroidismo?

 

Es el resultado de una secreción excesiva de las hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina. Mas frecuentemente, la glándula completa produce exceso de la hormona tiroidea; rara vez, un nódulo único es el responsable de la secreción en exceso de la hormona.

 

Síntomas

 

  1. Índice metabólico elevado
  2. Sudoración abundante
  3. Temblor
  4. Taquicardia (velocidad excesiva del ritmo de los latidos del corazón)
  5. Intolerancia al calor
  6. Insensibilidad al frío
  7. Nerviosismo
  8. Aumento del apetito
  9. Perdida

 

Factores de riesgo

 

  1. Padecimiento de enfermedad de graves, la cual es causada por anticuerpos en la sangre, los cuales estimulan a la glándula tiroides a crecer y a segregar exceso de hormona tiroidea.
  2. Tendencia genética.
  3. Mujeres jóvenes.
  4. Ingestión excesiva de hormona tiroidea en forma de tabletas.

 

Diagnóstico

 

  1. Examen físico generalmente se detectará una glándula tiroidea grande y un pulso rápido. El médico también buscará piel húmeda y suave y temblor de los dedos. Sus reflejos probablemente estarán aumentados, y sus ojos también pueden presentar ciertas anormalidades si usted tiene la enfermedad de graves.
  2. Pruebas de laboratorio que miden la cantidad de hormonas tiroideas:

 

  • Tiroxina (t4)
  • Triyodotironina (t3)
  • hormona estimulante de la tiroides (tsh) en la sangre
  • Centellograma tiroideo

 

Acciones

 

  1. Tratamiento médico

 

La terapia farmacológica, tiene como objetivo prevenir que la tiroides produzca hormonas.

 

  • Los medicamentos antitiroideos (metamizol, propiltiouracilo) pueden cauasar náusea, vómito, alteración en el sentido del gusto y molestias gastrointestinales; tómese con medicamentos.
  • Yodo reactivo, puede usarse para dañar o destruir algunas de las células tiroideas. Puede causar una sensación ardorosa en la garganta.
  1. Tratamiento nutricional
  • Implemente una dieta alta en calorías solicite asesoría con un profesional de la nutrición.
  • Asegure una ingesta adecuada de líquidos en promedio de 3 a 4 litros por día.
  • Incluya un litro de leche diario para aporte calcio, fósforo y vitamina d adecuados.
  • Excluya de la dieta estimulantes con cafeína.
  • Tenga cuidado con el uso de bociógenos naturales (col, bruselas, col rizada, coliflor, frijol de soya, maní, etc.) De manera concomitante con los medicamenteso. Estas sustancias pueden aumentar los efectos secundarios de estos medicamentos; la cocción disminuye este efecto.
  • Suplemente con vitaminas a, c y del complejo b, sobre todo tiamina, riboflavina, b6 y b12.

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.