INICIO   //   Cuida tu salud   //   Hipertensión

Hipertensión

¿Qué es?

 

La hipertensión, también conocida como presión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una presión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.

 

La hipertensión, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la presión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

 

Síntomas

 

Dolor de cabeza, falta de aire, mareos, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales. Es importante resaltar que la mayoría de los pacientes que padece de hipertensión arterial no perciben síntomas.

 

Factores de riesgo

 

  1. Sobrepeso u obesidad
  2. Hábito de fumar
  3. Elevación de triglicéridos y colesterol.
  4. Diabetes mellitus
  5. Sexo: hombres y mujeres posmenopáusicas
  6. Ingestión de alcohol
  7. Ingestión de sal
  8. Historia familiar de enfermedad cardiovascular.
  9. Mujeres < 65 años hombres < 55 años.

 

Diagnóstico

 

  1. Se considera hipertensa a toda persona mayor de 18 años que presente cifras tensionales sanguíneas elevadas a partir de 140 mm hg de presión sistólica (presión llamada alta) y/o 90 mm hg de presión diastólica (presión llamada baja) en dos o tres mediciones de presión arterial bajo condiciones normales (en reposos sin estrés y manteniendo una buena técnica en la toma de la presión arterial).
  2. el diagnóstico de hipertensión arterial no debe basarse en una sola medición.

 

Acciones

 

  1. Mejore sus hábitos de vida, por medio de una dieta saludable y sin alcohol, disminución de sodio (máximo de consumo al día 5 gramos), azúcares y grasas e implementación de la práctica de ejercicio físico. Estas acciones se consideran como una terapia no farmacológica efectiva y segura para las personas mayores.
  2. Incluye en tu alimentación, alimentos ricos en potasio, tales como la papa, plátanos, toronja, habas, naranjas, etc.
  3. Disminuye la ingesta de grasa saturada. Los aceites ideal oliva blend, ideal soya o ideal canola, son opciones saludables para tomar en cuenta en la preparación de alimentos, por ser productos ricos en grasas buenas (grasas insaturadas).
  4. Ingiere fuentes de omega 3 (salmón, atún, aceite de canola).
  5. Quite los saleros de la mesa, para evitar la adición de sal a la comida preparada.
  6. Sustituya la sal con los condimentos naturales.
  7. Visite a su médico lo antes posible, para determinar el tratamiento que se adecúe a su condición.

 

Nota: si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.

 

Cuadro para completar información

 

ClasificaciónSistolicaDiastolica
Normal12080
Prehipertensión120-13980-89
Hipertensión
Estadío 1140-15990-99
Estadío 2Mayor a 160Mayor a 100

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.