Hígado Graso
¿Qué es?
El hígado graso, también conocido como hígado graso no alcohólico, es una condición en la que el tejido normal del hígado es reemplazado por más de un 5-6 porciento de grasa. La acumulación de grasa puede causar inflamación, muerte celular y cicatrices, con la posibilidad de desarrollar fibrosis y derivar en daño hepático crónico o cirrosis.
Puede afectar a personas de cualquier edad, incluso los niños.
Síntomas
Usualmente son enfermedades silenciosas con pocos o nulos síntomas.
- Fatiga
- Cansancio
- Malestar general
- Molestias en la parte superior derecha del abdomen.
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso
- Náuseas
- Parches de piel oscura sobre los nudillos, codos y rodillas.
Factores de riesgo
- Sobrepeso u obesidad
- Diabetes
- Resistencia a la insulina
- Síndrome metabólico, es el conjunto de enfermedades vinculadas con el sobrepeso u la obesidad. Se define por la presencia de tres o más condiciones: circunferencia grande de cintura, concentraciones elevadas de triglicéridos en la sangre, concentraciones bajas de colesterol hdl en la sangre, presión arterial alta, concentraciones de glucosa en la sangre más elevadas de lo normal.
- Niveles altos de colesterol y triglicéridos
- Malos hábitos de alimentación
- Pérdida de peso rápida
Diagnóstico
- Análisis de sangre, para evaluar las concentraciones de enzimas del hígado, llamadas, alanina aminotransferasas (alt) y aspartato aminotransferasas (ast).
- Ultrasonido abdominal.
- Ecografía
- Tomografía computarizada (tc)
- Resonancia magnética nuclear ()
Acciones
- Alimentación sana y equilibrada.
- Reducción de peso, entre un 3 a 5 porciento, puede reducir la grasa acumulada en el hígado. Reducir hasta un 10 por ciento de su peso corporal, puede reducir la inflamación del hígado.
- Implementación de ejercicio regular
- Medicamentos antiinflamatorios y medicamentos para la resistencia a la insulina
- Control del colesterol y la diabetes
- Eliminar el uso de alcohol
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.