Gastritis
¿Qué es?
La gastritis es toda lesión inflamatoria que afecta a la mucosa gástrica, ésta puede ser aguda cuando se presenta durante un corto período de tiempo o crónica, si se prolonga durante meses o años.
Una gastritis atípica, es la relacionada con infección por helicobacter pylori.
Síntomas
- Dolor en la parte superior del vientre del estómago
- Nauseas
- Vómitos
Factores de riesgo
- El abuso de comidas copiosas, muy pesadas o picantes
- El estrés, ya que aumenta los ácidos gástricos y provoca lo que se denomina gastritis nerviosa
- Consumir demasiado alcohol
- Tomar de manera continuada medicamentos como los antiinfamatorios no esteroideos (aines) como la aspirina o el ibuprofeno
- Trastornos autoinmunes como la anemia perniciosa
- Las infecciones alimentarias
- El tabaco
- Otras infecciones virales (citomegalovirus o herpes simple)
Diagnóstico
El médico determinará un diagnóstico completo mediante la historia clínica (signos y síntomas) y la realización de una gastroscopia y visualización de las imágenes endoscópicas, para hacer una evaluación de las lesiones producidas.
Acciones
- Tratamiento médico.
- Su médico evaluará su caso de manera individual y ofrecerá el tratamiento más adecuado.
- Tratamiento nutricional.
- Coma 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.
- Coma despacio y mastica lentamente para que tu estómago tenga que trabajar menos y se facilite la digestión.
- Evite las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como guisos o fritos. Elige cocciones sencillas como la cocina al vapor, el hervido, el horno o el papillote. Si cocinas a la plancha o a la parrilla, evita que se quemen o se tuesten algunas partes.
- Evite alimentos irritantes como los cítricos, el tomate, cítricos, comidas picantes, café, té, alcohol o bebidas con gas. Y olvídate del tabaco.
- Aumente el consumo de frutas y verduras, aunque hay algunas como la col, coliflor, alcachofas o verduras crudas que pueden resultarte de digestión más molesta.
- Cene dos o tres horas antes de acostarte.
- Consuma infusiones digestivas como el hinojo, la manzanilla.
- Evite las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en tus comidas.
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.