Estreñimiento
¿Qué es?
Se presenta cuando la masa fecal permanece en el colon por más de las 24 a 72 horas normales, después de la ingestión de una comida, o cuando el paciente tiene que hacer esfuerzo para defecar.
Síntomas
- Deposiciones duras, secas y pequeñas, que son dolorosas o difíciles de evacuar.
- Dolor o hinchazón en el abdomen, en el área entre el tórax y las caderas.
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
Factores de riesgo
- Dietas bajas en fibras.
- Falta de actividad física.
- Algunos medicamentos para tratar otros problemas de salud pueden causar estreñimiento, por ejemplo, los laxantes.
- Cambios en el estilo de vida o cambios en la rutina diaria.
- Ignorar la urgencia de ir al baño.
- Problemas de salud que afectan el cerebro y la columna. Por ejemplo, las lesiones en la médula espinal, mal de parkinson y trastornos que afecten la forma en que su cuerpo recibe energía de los alimentos, como la diabetes o el hipotiroidismo.
- Problemas en el tracto gastrointestinal.Los problemas del tracto gastrointestinal que comprimen o estrechan el colon y recto pueden provocar estreñimiento.
Diagnóstico
- Antecedentes médicos (tiempo del que ha presentado síntomas, frecuencia de deposiciones, aspecto de deposiciones, hábitos alimentarios, nivel de actividad física y medicamentos que ingiere).
- Examen físico, puede incluir examen rectal.
- Análisis de sangre, estudios del tránsito colorrectal.
Acciones
- Tratamiento médico, se determinará dependiendo de la causa, gravedad y tiempo del estreñimiento.
- Tratamiento nutricional
- Dieta adecuada que puede producir alivio.
- Identificar los alimentos que tienen efecto laxante.
- Ingesta adecuada de fibra vegetal, consumo de 20 a 35 gramos de fibra por día para los adultos. Asegúrese de agregar fibra a su dieta en forma gradual, para que su cuerpo se acostumbre al cambio.
- Correcta hidratación.
- Implementación de ejercicio
Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.
Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier duda que le pudiera ocasionar el mismo.