INICIO   //   Cuida tu salud   //   Diabetes Tipo 1

Diabetes Tipo 1

¿Qué es?

 

Es una enfermedad que suele iniciar en la niñez o adolescencia. Usualmente, es conocida como la diabetes juvenil.

En este tipo de diabetes, el cuerpo no produce una hormona llamada insulina, la cual se encarga en convertir el azúcar en la energía necesaria del cuerpo.

 

Sintomas

 

  1. Polidipsia (mucha sed)
  2. Poliuria (muchas ganar de orinar)
  3. Apetito extremo
  4. Debilidad, fatiga o somnolencia
  5. Cansancio
  6. Pérdida de peso rápido
  7. Aliento con olor a manzana

 

Factores de riesgo

 

  1. Historial familiar

Si usted tiene un padre, hermano, o hermana con diabetes tipo 1, usted (o su hijo) tienen mayor riesgo de tenerla también. Los científicos siguen creyendo que factores genéticos desempeñan una función en el desarrollo de diabetes tipo 1.

 

  1. Condiciones autoinmunes

La diabetes tipo 1 es más comúnmente una enfermedad autoinmune, causada por el sistema inmune del cuerpo que ataca a las células productoras de insulina del páncreas. Usted podría tener un riesgo más alto del promedio de desarrollar diabetes tipo 1, si tiene otra condición autoinmune (hipotiroidismo, vitíligo, virus: paperas, hepatitis, etc.).

 

Diagnóstico

 

  1. Niveles de glucosa en ayunas arriba de 126mg/dl.
  2. Niveles de glucosa en sangre superiores a 200 mg/dl en cualquier momento del día.
  3. Niveles de glucosa en sangre son iguales y superiores a 200 mg/dl, a las dos horas después de realizar el test de tolerancia a la glucosa.

 

 

Tratamiento

 

Planifique una alimentación saludable e implemente el conteo de carbohidratos, realice ejercicio e incluya la terapia de insulina recomendada por el médico.

 

El ejercicio y la actividad física ayudan a controlar la glucosa (azúcar en sangre), es bueno para el corazón, incrementa la confianza y mejora el estado anímico.

 

Tome en cuenta que el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que hay riesgo de que el niño o niña o adolescente sufra de hipoglicemia (azúcar baja), por lo que lo invitamos a planificar sus meriendas o colaciones, antes y después del ejercicio.

 

Diabetes Tipo 1Diabetes Tipo 2
Inicio de los síntomasRápidoGradual
Edad de apariciónAntes de los 30Después de los 30
Duración de los síntomas desde su apariciónMenos de 2 díasPuede diagnosticarse en años
Forma corporalDelgadaObesa, aumento del perímetro de la cintura
Cambio de pesoAdelgazanmientoNormalmente aumento, igual o leve pérdida
CetonuriaPositiva intensaNegativa normalmente
EnergíaDebilidad y cansancioDebilidad y cansancio
Alteraciones cutáneasNoPiel seca y pruriginosa
HeridasNo en el diagnósticoNormalmente mala cicatrización
Valores analíticos> 300 con cetonuria intensa, gasometría con índices de acidois y osmolalidad < de 320> 600, cetonuria negativa y osmolalidad elevada por encima de 320. No acidosis.

 

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.