INICIO   //   Cuida tu salud   //   Artritis Reumatoide

Artritis Reumatoide

¿Qué es?

 

Esta enfermedad suele presentarse principalmente en mujeres, es uno de muchos tipos de trastornos reumáticos, existen más de 100 tipos de artritis. La artritis reumatoide consiste en una afección crónica que afecta principalmente a las articulaciones, que son las zonas donde se unen los huesos;  ocasionando inflamación de las mismas, dolor, rigidez y deformidades incapacitantes.

 

Cuando se presenta en niños, es llamada artritis juvenil y puede interferir con el crecimiento normal, por lo que se recomienda una alimentación saludable, y uso de suplementos multivitamínicos en esta población.

 

La desnutrición es común en esta enfermedad ya que los pacientes se niegan a comer, la depresión y la fatiga también forman parte del cuadro del paciente reumático. Es bastante común que los pacientes presenten anemia crónica, ya que las reservas de hierro se reducen.

 

Causas

 

La afección de los cartílagos, articulaciones y tendones cercanos a las articulaciones puede ser de origen infeccioso, de origen autoinmunitario, o incluso a consecuencia de una fractura.

 

 

Tratamiento

 

Este incluye medicamentos para disminuir la inflamación y el dolor, así como el reposo, complementariamente, los ejercicios de fortalecimiento  pueden ayudar a mejorar la capacidad del paciente para caminar y reducir el dolor articular y la fatiga

 

Se ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 presente en los pescados, como el salmón, atún, arenque, macarela, y aceites vegetales como aceite de canola y aceite de oliva, reducen la inflamación en éste tipo de trastornos.

 

Evita los alimentos refinados y sin endulzantes artificiales, y prefiere aquellos integrales, algunos alimentos antiinflamatorios que puedes incluir en tu dieta son: nueces y semillas, piña, soya y frutos rojos o morados como tomates, remolacha, fresas, arándanos, etc.

 

Los suplementos multivitamínicos, en caso de existir desnutrición y/o anemia crónica, son parte del tratamiento nutricional para la artritis.

Nota: Las referencias y comentarios expuestos en este artículo son únicamente referenciales y no constituyen el criterio de un profesional especialista en la materia.

Por lo cual es procedente que consulta a un médico para obtener un diagnóstico acertado y pueda aclarar cualquier  duda que le pudiera ocasionar el mismo.