Es muy común en las personas buscar la forma de tener más energía. Ya sea para trabajar mejor, hacer deporte o hacer sus actividades cotidianas. El problema es que no todos los métodos son efectivos, o peor aún, algunos de ellos pueden impactar negativamente tu salud. A continuación te damos 12 consejos para ganar energía de manera saludable.
El desayuno es la comida más importante.
Cuando te saltas este tiempo de comida, puedes sentir mareos y falta de concentración. Esto se debe a que tu cerebro está hambriento de energía. Para darle lo que necesita, es aconsejable realizar un desayuno completo y saludable, que incluya por ejemplo: un cereal integral, una proteína baja en grasa, una fruta o vegetales y una grasa saludable.
Sé consciente de tus snacks.
La alimentación es clave para mantener estables tus niveles de energía. Además de tomar pequeñas meriendas, la elección de tus snacks es muy importante. Aconsejamos las nueces, la fruta, los vegetales y granos integrales.
Evita las bebidas energéticas.
El primer problema con ellas es que no son una fuente sostenible de energía. Representan un súbito aumento, pero generalmente cuando el efecto termina, el nivel de energía es todavía más bajo que al inicio. Segundo, el consumo de bebidas energéticas acarrea problemas de salud a largo plazo. Entre los posibles están una pobre salud mental, diabetes, el deterioro de la dentadura, alta presión sanguínea y daño en el riñón.
Mantente bien hidratado.
El agua funciona como medio de transporte de los nutrientes hacia todo el cuerpo. En la medida que nos mantengamos correctamente hidratados, ocurrirá un buen flujo de energía hacia el cerebro.
Ejercítate.
Muchas personas piensan que al ejercitarse realizan un esfuerzo físico, donde existe un agotamiento, por lo que los niveles de energía son bajos. En realidad, ocurre todo lo contrario. Entre otras razones, el hábito de hacer ejercicio semanalmente favorece la circulación, y por lo tanto mejora el flujo de nutrientes hacia el cerebro.
Cuida tus horarios de sueño.
Aunque cada cuerpo tiene necesidades distintas, es importante dormir por lo menos de 7 a 8 horas diaria
Sal a dar un paseo
Se ha demostrado que el caminar en la naturaleza aumenta tu concentración, creatividad y por supuesto tu energía.
Realiza pausa activas
Las pausas activas, son períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo. Éstas te permiten generar conciencia del autocuidado, prevenir desórdenes psicofísicos causados por la fatiga física y mental.
Ríete
La risa te ayuda a disminuir los niveles de estrés, pero también puede aumentar tus niveles de energía.
Toma una ducha de agua fría
Expertos sugieren una ducha de agua fría para contrarrestar los efectos de la fatiga crónica.
Respira profundamente
Una respiración profunda desde el diafragma ayuda al bombeo de la sangre y a disminuir la sensación de fatiga.
Ante un nuevo método, investiga.
En internet hay mucha información no verídica sobre los métodos para ganar energía. Antes de probar una nueva dieta, investiga en fuentes confiables, como consultarle a un profesional.
Si quieres saber qué te ayudaría específicamente a ti para mejorar tus niveles de energía, puedes consultarle a Tu Nutricionista Ideal en línea totalmente gratis.