La Hipertensión Arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo cual puede dañarlos. Cuanta más alta es la tensión o la presión arterial, más esfuerzo tiene que hacer el corazón para bombear.
En la mayor parte de los individuos hipertensos se desconoce la verdadera causa de dicho trastorno, y es padecido sin manifestar ningún síntoma, por eso la hipertensión arterial es conocida como “la muerte silenciosa”.
Según la Organización Mundial de la Salud; las enfermedades cardiovasculares son responsables de casi 17 millones de muertes a nivel mundial, entre las cuales, las complicaciones por hipertensión son causantes de casi 9.4 millones de muertes. Entre las complicaciones más comunes figuran: Derrame cerebral, arteriosclerosis, ataque cardíaco, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, aneurisma, y daño ocular, entre otras.
¿Cómo saber si padece de Hipertensión Arterial?
En los casos en los que dicho padecimiento no se manifiesta con síntomas, es necesario que el paciente controle constantemente su presión, principalmente si tiene los siguientes factores de riesgo:
- Edad Avanzada: conforme usted se va haciendo mayor, los efectos de un estilo de vida poco saludable se van acumulando
- Antecedentes familiares: El riesgo de sufrir hipertensión es mayor, si algún miembro de su familia padece o ha padecido de presión alta
- Sobrepeso
- Estilo de vida estresante
- Tabaco
- Diabetes tipo 1 o tipo 2
- Enfermedad renal
- Exceso de alcohol
- Dieta rica en sal, condimentos, y alimentos procesados, comida chatarra, golosinas.
- Sedentarismo
- Determinados medicamentos, por ejemplo, esteroides
- Anticonceptivos orales (píldora anticonceptiva)
En otros casos la hipertensión arterial se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza
- Dificultad respiratoria
- Vértigos
- Dolor torácico
- Palpitaciones del corazón y
- Hemorragias nasales
La Hipertensión Arterial es una condición médica que puede prevenirse y la mejor forma de hacerlo es disminuyendo los factores de riesgo asociados a un estilo de vida insano, por ejemplo: evitando las situaciones estresantes, evitando el tabaco y el alcohol, manteniendo un peso saludable, ejercitándonos constantemente y alimentándonos de manera sana, natural y variada.
Si todos estos cambios a su estilo de vida no alcanzan para controlar su presión, finalmente su médico le prescribirá algunos medicamentos: no todos los medicamentos funcionan de la misma manera, por lo que auto medicarse puede ser muy peligroso, acuda siempre con los profesionales médicos y de la nutrición, quienes le ayudarán a controlar su presión integralmente.