INICIO   //   Coronavirus   //   Labores educativas en familia

Labores educativas en familia

Psicóloga Mariela González

UNA GUÍA PARA CONSERVAR LA CALMA Y COMPARTIR LAS LABORES EDUCATIVAS EN FAMILIA

 

 

 

El tiempo que los niños pasarán en casa debido a esta cuarentena para evitar la propagación del COVID-19, nos ofrece la oportunidad como padres de ver la situación de una forma positiva y regresar a lo básico y a lo simple, un momento para transmitirles tranquilidad a los niños, disfrutar a la familia, tener tiempo de calidad y sobre todo darnos cuenta de que el aprendizaje no tiene que ser aburrido.

Para promover el aprendizaje significativo podemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. No exigir más de lo que lo que se puede dar en esta situación.

Es importante mantener el control de ciertas situaciones, pero lo más importante es proponerse objetivos diarios y celebrar los pequeños triunfos.

2. Mantener las rutinas y horarios.

En la medida de lo posible, mantener los horarios de comidas, sueño, aseo personal y actividades educativas. Este es requisito fundamental no solo para los niños sino también para los adultos, importante tomar en cuenta que el horario que establezcamos puede ser flexible y permitir la realización de diversas actividades. 

3. Distribuir las tareas del mantenimiento del hogar, tales como limpieza de espacios comunes y preparación de alimentos.

Esta es una muy buena oportunidad para el trabajo colaborativo en el hogar se debe de asignar tareas específicas a los niños para que colaboren como: el orden de su habitación, recoger la mesa, doblar su ropa, lavar platos etc. 

Realizar actividades como cocinar: es el pretexto perfecto para aprender matemáticas, mientras que hacer jardinería permite aprender ciencia.

4. Promover el trabajo autónomo.

Buscar espacios en los que las y los niños trabajen solos, estableciendo desafíos de aprendizaje y reforzando la sensación de logro.

5. Promover las actividades en familia

Muchos papas quizás se preguntarán ¿A qué hora se pondrán a jugar con sus hijos? ya que ellos tienen también obligaciones que llevar a cabo, aunque estemos en casa, pero organizándonos es muy probable tener tiempo de calidad en familia y compartir de manera positiva por medio de actividades como:

  • Juegos de mesa.
  • Experimentos en familia.
  • Escribir historias colectivas que nos permitan desahogar sentimientos positivos y negativos ante la situación que enfrentamos.

6. Aprovechar las redes de forma estratégica.

Hacer grupos de WhatsApp entre amigos de la escuela para que compartan sus avances escolares y organicen juegos a través de las plataformas como video, zoom o skype.

Cuidar el contenido de las noticias que se ven en línea para no generarles angustia.

 

7.  Encontrar espacios de desconexión.

Si la situación lo permite, es favorable establecer algún momento del día en el que cada uno pueda relajarse: descansar un poco, realizar alguna actividad como leer, jugar o hacer manualidades.

8. Intentar ver la situación desde el punto de vista positivo.

¿Cuántas veces, a lo largo de estos meses, no se ha tenido el tiempo necesario para realizar con los menores las actividades diarias de forma pausada y cuidadosa? ¡Llegó el día! Es el momento de aprovechar para hacer las rutinas diarias de alimentación, higiene y vestimenta de manera tranquila, priorizando la autonomía, la comunicación y la confianza.

Lo más importante de todo esto es que nosotros como adultos no perdamos la calma, nuestra misión más importante es el cuidado de los nuestros y mientras más sano y tranquilo sea el ambiente en el hogar, les estaremos brindando las herramientas básicas a los menores para enfrentar este reto actual adecuadamente.


Compartir:

Artículos relacionados: