La lactancia materna, brinda beneficios a corto y largo plazo para las mujeres y los niños. Tanto por la acción de amamantar como la composición misma de la leche humana.
- Beneficios para el niño:
a. Acción de amamantar:
- Ayuda al desarrollo de la mandíbula así como de los músculos de la lengua. Este desarrollo reduce la incidencia de las infecciones de oído, ayuda a un lenguaje claro y protege contra la caríes dentales y reduce los problemas de ortodoncia.
- Los lactantes, son capaces de autorregular la ingesta de leche. Esto puede tener un efecto en la regulación del apetito y la obesidad. Esto no sucede con las pachas, donde la persona controla la alimentación del bebé y no él mismo.
- Da calor, cercanía y contacto, que puede ayudar con el desarrollo físico y emocional del niño.
- Beneficios de la composición de la leche materna:
- Provee la nutrición ideal para satisfacer necesidades de crecimiento y desarrollo.
- Protege contra muchas infecciones (respiratorias, diarrea, oído) y previene muchas muertes infantiles.
- Reduce riesgo de alergias y enfermedades como diabetes juvenil en familias con antecedentes de esta enfermedad.
- Programa los sistemas que participan en la regulación de la presión arterial y en la reducción del riesgo de obesidad.
- Beneficios para la madre
- Incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.
- Ayuda a regresar a la madre a su peso inicial.
- Disminuye el riesgo de:
- Anemia
- Hemorragia post parto
- Mortalidad materna
- Cáncer de seno y
- Fracturas de cadera en edades posteriores.
Aceite Ideal contribuye activamente al respeto, protección y promoción de los derechos de la mujer y la niñez en Guatemala. Por lo que esta promoviendo un espacio Amigo de la Lactancia Materna en oficinas centrales.
Opinión del experto
La leche materna, tiene cerca de 200 constituyentes, así como de otros compuestos, que la hacen ser una leche única e irremplazable para el ser humano en sus primeros 1000 días de vida.
Es un fluido vivo, que protege activamente en contra de las infecciones.
La leche de la madre, es especial para su propio bebé, ésta va cambiando para proveer la nutrición exacta que el bebé necesita y con ello satisfacer las necesidades de los nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, hierro, etc.) con el fin de garantizar el crecimiento y desarrollo.
Es importante alentar a las madres, tener empatía con ellas y apoyarlas, en este proceso natural, con el fin de generar confianza en la madre lactante, abordar las inquietudes y prácticas con profesionales de la salud que promuevan la lactancia materna.
Como profesional de la nutrición, promuevo la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y recomiendo continuar la lactancia (además de alimentación complementaria apropiada) hasta los 2 años de edad o mas.