La diabetes tipo 2 es un trastorno crónico que afecta la manera en la cual el cuerpo metaboliza el azúcar. Esta aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles normales de glucosa o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que se encarga de regula el azúcar en la sangre.
Es importante que estemos informados sobre los síntomas de alerta debido a que muchas veces las personas no presentan síntomas y en otros casos la enfermedad puede diagnosticarse cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
Los síntomas más comunes son:
- Fatiga
- Demasiada hambre
- Mucha sed
- Deseo constante de orinar
- Visión borrosa
- Entre otros como: infecciones frecuentes, heridas que tardan en sanar, pérdida de peso involuntaria.
Los factores de riesgo pueden aumentar el desarrollo de padecer diabetes tipo 2. Es importante aclarar que muchos de los factores de riesgos son modificables con cambios de hábitos de alimentación por ello es importante que podamos hacer cambios positivos en la alimentación y actividad física.
La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y neuropatías (daño en los nervios que puede causar hormigueo, entumecimiento ardor y dolor en los dedos de los pies o manos).
Es de suma importancia tener un control adecuado de la diabetes, ya que si no hay un adecuado apego al tratamiento pueden haber consecuencias en la salud. Se debe apegar al tratamiento médico y nutricional para mantener los niveles azúcar en sangre en niveles normales.
Recomendaciones Nutricionales:
- Elige carbohidratos complejos como: cereales integrales, granos enteros, leguminosas y evita el consumo de carbohidratos refinados que son altos en azucares.
- Prefiere lácteos descremados o bajos en grasa.
- Come tus 3 tiempos de comida principales y complementa con refacciones saludables. Como refacción puedes incluir fruta, yogurt natural, semillas mixtas.
- Agrega frutas y verduras en tus comidas para tener un adecuado aporte de fibra.
- Incorpora grasas saludables como: Aceite Ideal, nueces, semillas, aguacate, pescados.
- Evita el consumo de alimentos altos en azucares como: pasteles, bollería, donas.
La Asociación Americana de Diabetes recomienda el método del plato saludable.
- Sugiere que la mitad del plato corresponda a las verduras. Puedes agregar las que sean de tu agrado y tengas disponibles en casa.
- Un cuarto del plato debe corresponder a alimentos del grupo de los cereales y tubérculos.
- Y el último cuarto del plato debes de agregar proteína como pollo sin piel, pavo, pescado como atún, salmón, cortes magros de carne de res y de cerdo; también puedes incluir huevos y quesos bajos en grasa como: requesón, cottage, panela o fresco.
El método del plato ayuda a controlar el tamaño de las porciones, de igual manera es efectivo para controlar los niveles de glucosa y pérdida de peso.
Se recomienda a las personas que tienen diabetes mantenerse activos, ya que la actividad física ayuda al control de los niveles de glucosa en la sangre y a mantenernos saludables.
Se recomienda hacer al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico, con una intensidad moderada al menos cinco días a la semana y complementar con ejercicio de resistencia al menos 2 veces por semana. Entre otros beneficios del ejercicio podemos encontrar que ayuda a disminuir la presión arterial, mejora la circulación y estado de ánimo. Si tienes alguna duda sobre tu alimentación puedes ingresar a www.aceiteideal.com y recibir asesoría gratis con el equipo de profesionales en la salud Tú Nutricionista Ideal.