INICIO   //   Coronavirus   //   Innovaciones educativas

Innovaciones educativas

E-Learning

Marycruz VélizMSc. - Innovaciones Educativas

Para cada integrante de la sociedad, el covid-19, ha sido un cambio drástico en el estilo de vida al que veníamos acostumbrados.

 

Empecemos hablando sobre la familia: Ella es la base de la sociedad. ¿Ha sufrido cambio alguno?

 

La familia, ha sufrido cambios económicos y emocionales. Cuando se habla de un cambio económico nos referimos sobre la reducción de los ingresos familiares para cubrir el presupuesto de gastos necesarios; la razón es porque muchos han perdido su empleo o simplemente les han suspendido el contrato laboral y no hay otra fuente de ingreso, este factor fundamental ha afectado a miles de familias quedando totalmente desprotegidas. Y ¿Qué efecto ha causado todo esto? Causa un desequilibrio emocional, surge el estrés, miedos, preocupaciones e incertidumbre al no encontrar una pronta solución.

 

En cuanto a educación se refiere el covid-19 es un boom, un fuerte estallido, porque nadie estaba preparado para esta situación tan compleja que se está viviendo.

 

Los centros educativos han implementado diversas estrategias, para continuar el proceso de enseñanza, aprendizaje, partiendo de la realidad que nos rodea.

 

Cuando se habla de estrategias, se dice que se buscan diversas alternativas, para que el proceso educativo tenga significación, y que no simplemente sea pasar el tiempo o entretener al alumno, hay que recordar que todo lo que se le enseña al alumno debe tener significado para su vida, por eso es importante el desarrollo de destrezas en cada uno de los aprendientes y no un conocimiento memorístico. Se puede mencionar algunas alternativas de trabajo para el educando. Clases virtuales, guías de trabajo estructuradas, cuestionarios entre otros.

 

Para ello se están usando diversas herramientas que nos proporciona un acercamiento no social con los educandos, pero si visual.

 

Estamos hablando de las plataformas que nos proporcionan sus servicios gratuitamente especialmente a los docentes, para que podamos impartir clases a través de ellas desde casa. Entre ellas se puede mencionar Zoom y Meet que son las más usadas actualmente. 

 

Como catedráticos buscando siempre la excelencia para nuestros educandos podemos utilizar diversas herramientas como Google Forms para la realización de cuestionarios en línea, Loom para grabar tutoriales. El objetivo de los videos es presentar una guía demostrativa en la cual se explica paso por paso el procedimiento para realizar las guías de trabajo estructuradas.

 

Sin bien es cierto estas herramientas que nos proporciona la tecnología son un aporte esencial para la continuidad de la educación, no sustituyen todas las necesidades de cada uno de los alumnos, porque no reemplaza a las clases presenciales; por la sencilla razón que en el aula existe una interacción social donde cada uno convive diariamente. En otro sentido en el aula se forma al estudiante, porque es ahí donde se les enseña a poner en práctica la diversidad de valores que cada ente social debe poseer y hay una comunicación clara donde docentes y alumnos intercambian su punto de vista sin límite de tiempo. 

 

Por otro lado, los espacios de casa se han convertido, en las aulas de los estudiantes; donde padres de familia han tenido que aprender a ser parte del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, convirtiéndose ellos en facilitadores al igual que los docentes.

 

Pero esta etapa también hay que aprovéchala para compartir en familia, teniendo una plática amena, leyendo libros en familia, haciendo juegos, cocinando entre otros. Quizá decimos no tengo tiempo para ello, pero simplemente se trata de organizar el tiempo, hacer un horario donde se pueda compartir amenamente.

 

“Ningún obstáculo será grande si tu voluntad de ganar es mayor”. (Autor Anónimo)

 


Compartir:

Artículos relacionados: