La nutrición es una ciencia que nos permite entender los procesos que suceden en el cuerpo, como resultado de la ingesta de alimentos para la absorción, digestión y utilización de los nutrientes que se encuentran en la comida. Todos estos nutrientes son necesarios para las funciones vitales del cuerpo como el crecimiento, el desarrollo, el mantenimiento de la vida, entre otros. La comida cumple infinidad de funciones y puede presentar muchos significados y usos. A nivel social nos conecta con personas y culturas, a nivel emocional nos permite vivir experiencias, adquirir recuerdos, experimentar emociones, crear ideas mentales, sensaciones, etc. La nutrición también se puede adaptar a diferentes poblaciones como, por ejemplo: niños, ancianos, vegetarianos, patologías específicas (diabetes, cáncer, enfermedad renal, etc) y la enfocada a atletas o también conocida como nutrición deportiva.
La nutrición deportiva es el estudio y la práctica de alimentar e hidratar al cuerpo con el objetivo de potencializar el rendimiento deportivo. Saber utilizar a los alimentos con un fin de rendimiento puede ayudar a: retrasar la fatiga durante el entrenamiento, mejorar récords personales, levantar más peso, nadar más lejos, correr más tiempo, tolerar mejor un entrenamiento o competición, entrenar más tiempo y con mayor intensidad, mantener un sistema inmunológico o de defensa saludable, mejorar la recuperación, mejorar la composición corporal y reducir el riesgo potencial de lesiones.
La nutrición deportiva exige más que una dieta balanceada, ya que al ejercitarte tu cuerpo necesita más energía y esta demanda se adapta a: el nivel del deportista,
los objetivos personales, el tipo de ejercicio a realizar, la intensidad, la duración y cantidad de entrenamientos, el momento del día en que se entrena, la frecuencia y sesiones de entrenamiento, entre otros. Es importante que la ingesta de energía coincida con el gasto de energía del entrenamiento o competencia, de lo contrario, se promueven afecciones en la salud tales como: alteraciones a nivel hormonal, lesiones, aparición de enfermedades, alteraciones inflamatorias, trastornos en el sueño, entre otras.
Un especialista en nutrición deportiva juega un papel fundamental para el asesoramiento dietético individualizado y los beneficios que proporciona van más allá de la estética. Un nutricionista deportivo te permitirá realizar planes de alimentación en los que la variedad de alimentos que se brindan contenga las proporciones y cantidades suficientes de:
- Carbohidratos: el principal combustible que utiliza nuestro cerebro y músculos durante el ejercicio, sus fuentes son: legumbres, pastas, granos enteros, papa, yuca, camote, plátano, avena, frutas y verduras.
- Proteínas: fundamentales para la reparación, síntesis y desarrollo muscular, las puedes encontrar en: productos lácteos, carne, pollo, pescado, huevo, mezclas vegetales, etc.
- Grasas esenciales: aguacate, aceitunas, salmón, nueces, semillas, aceite de oliva, etc.
- Micronutrientes: vitaminas y minerales.
- Una adecuada hidratación.
Como toda recomendación, es imprescindible buscar un asesoramiento personalizado e individualizar los requerimientos, para conocer exactamente cuáles son las cantidades que pueden adecuarse a la persona para el objetivo que está buscando.
Te invitamos a que ingreses a nuestra página web www.aceiteideal.com donde podrás encontrar artículos de salud, recetas saludables y una asesoría nutricional completamente gratis con tu Nutricionista Ideal. No olvides suscribirte en todas nuestras plataformas digitales y adquirir tus productos de nuestra línea de Aceite Ideal con servicio a domicilio visitando www.idealsa.com.
MsC. Wendy Carrera
Máster Entrenamiento y Nutrición Deportiva
Máster en Coaching Nutricional y Nuevos Enfoques para la Atención
Estudios en Psicología de la Nutrición, Alimentación Consciente y Alimentación Intuitiva.
Correo: [email protected]
Contacto: 5007-2973
Clínica: Edificio Salucentro, 10A Calle 6-40 Clínica C-09, Sexto nivel