INICIO   //   La voz del experto   //   Importancia de la actividad física en personas con discapacidad

Importancia de la actividad física en personas con discapacidad

Licda. Mónica Santizo – Nutricionista
La voz del experto

Colegiado: 6213

 

 

Como sabemos el deporte tiene un sinfín de beneficios para nuestra salud, y aún más para personas con alguna discapacidad. No obstante, en el caso de las personas discapacitadas juega un papel de gran relevancia debido a que aporta no solo beneficios físicos, sino también terapéuticos y rehabilitadores, pero el más importante es el beneficio que conlleva a nivel social, el de integración y aceptación dentro de la sociedad, este es el reto que deben enfrentar, adaptándose a los “parámetros normales” que muchas veces juegan en contra y son un obstáculo o una barrera que día con día deben de superar. 

 

Muchos expertos se refieren a este tema como “una terapia mental y recreativa” ya que para las personas discapacitadas esto puede ser hasta un proyecto de vida en donde las emociones de superación, independencia, lucha, seguridad, esfuerzo y compromiso constante los impulsen como un motor “transformando sus fuerzas personales”. 

 

 

Entre algunos de los muchos beneficios de la actividad física está lograr un adecuado mantenimiento físico, tonificar músculos y mejorar la resistencia cardiovascular, así como desarrollar las áreas de coordinación y movimiento, es decir, busca desarrollar las habilidades motoras, como la fuerza, flexibilidad y resistencia, que ayuden a devolver la movilidad y la independencia. Además de poder capacitar a las personas discapacitadas para que puedan saber cómo son, que limitaciones tienen, y lo más importante, que pueden hacer para lograr todo lo que se proponen, buscando experiencias y prácticas que transformen su vida y superen todas las carencias, así como también poder llegar a laborar de acuerdo con sus capacidades. 

 

Por lo que debemos de recordar que las limitaciones están en nuestra mente, sea la discapacidad que sea, se puede lograr todo lo que no propongamos. Las personas con discapacidad pueden realizar actividad física o algún deporte siempre y cuando esté adaptado para las circunstancias personales de cada uno, proporcionándole medios para modificar su propia vida, requiriendo unas actividades especiales para cada condición.

 

 

Por lo que se puede concluir que el deporte no solamente funciona como proceso rehabilitador, sino también como una oportunidad para la inclusión con el fin de aumentar la participación en el plano social de las personas con discapacidad, por lo que se debe de difundir, integrar y alentar este tipo de actividades.

 


Compartir:

Artículos relacionados: