INICIO   //   Blog   //   El Tabaco como Factor de Riesgo en la Enfermedad Cardiovascular

El Tabaco como Factor de Riesgo en la Enfermedad Cardiovascular

La Organización Mundial de la Salud (OMS), determina que el consumo del tabaco es la segunda causa de muerte a nivel mundial.   Convirtiéndose en el responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

 

Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y si se mantiene la tendencia, esta cifra subirá a 10 millones para el año 2,025.

 

EFECTOS DEL TABACO EN EL CORAZÓN:

 

  1. Acelera la frecuencia cardiaca
  2. Eleva la presión arterial
  3. Aumenta el riesgo de hipertensión y obstrucción de las arterias
  4. Aumenta el riesgo de padecer ataques cardiacos

 

PROBABILIDAD DE RIESGO CARDIOVASCULAR

 

La probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, se relaciona directamente con el número de cigarrillos consumidos diariamente y con la cantidad de años desde que inició la adicción al tabaco.

 

En los hombres fumadores, el infarto puede aparecer en promedio una década antes en relación con los no fumadores y si el consumo es mayor de 20 cigarrillos por día, puede anticiparse aproximadamente 20 años.

 

En las mujeres, el tabaquismo, es una de las principales causas de enfermedad coronaria. Éstas tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares que los hombres.

 

Se ha demostrado que los cigarrillos “light” (los que son bajos en nicotina y alquitrán), suelen producir mayores cantidades de monóxido de carbono, un importante factor de riesgo para las enfermedades del corazón. Las mujeres que fuman, presentan mayor riesgo de sufrir derrame cerebral, sobre todo las mayores de 35 años que fuman y toman anticonceptivos orales.

 

BENEFICIOS DEL ABANDONO AL TABACO

 

El abandono al tabaco, siempre será una buena decisión, porque este traerá consigo efectos positivos, para la salud cardiovascular y el cuerpo en general, entre los cuales mencionamos:

 

  1. Los sentidos del gusto y olfato se recobran.
  2. Mejora la respiración y disminuye el cansancio.
  3. Se reduce la tasa del infarto y muerte súbita.
  4. La piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro.

 

Por todo lo anteriormente mencionado la Organización Mundial de la Salud a ejecutado iniciativas para disminuir el consumo de tabaco


Compartir:

Artículos relacionados: