INICIO   //   Coronavirus   //   Diabetes y Coronavirus

Diabetes y Coronavirus

Lilian Morales - Doctora

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona.

Las personas con diabetes no tienen más probabilidad de contraer el virus, pero si se ha observado que al contraer la enfermedad tienen una mayor probabilidad de tener complicaciones graves.

Si la diabetes está bien controlada, el riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 es casi el mismo que el de la población general. Cuando las personas no controlan bien su diabetes y experimentan niveles de azúcar en la sangre fluctuantes, es cuando tienen riesgo de sufrir complicaciones graves, esto se debe primero a que el sistema inmune se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un periodo de recuperación más largo. En segundo lugar, el virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevada en la sangre.

En más del 80% de los casos, el COVID-19 es leve, con síntomas mínimos similares a los de la gripe. Algunos no han mostrado síntomas o solo síntomas muy leves, más como un resfriado común. La mayoría de las personas que contrajeron el virus no necesitaron ser hospitalizadas para recibir atención de apoyo, en 15% de los casos, COVID-19 ha sido grave y en alrededor del 5% de los casos ha provocado una enfermedad critica. Se ha observado que en pacientes diabéticos la probabilidad de tener una enfermedad critica es de aproximadamente un 7.3%, no se ha observado ninguna diferencia entre diabéticos tipo 1 y 2. Según American Diabetes Asssociation (ADA) y La Sociedad española de médicos de atención primaria (SEMERGEN).

Se recomienda mantener los cuidados necesarios evitando tener contacto con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias para disminuir la probabilidad de contagio. 

Los signos comunes son síntomas típicos similares a los de la gripe: fiebre, tos, dificultades respiratorias, cansancio y dolores musculares. Los síntomas generalmente comienzan dentro de los 3 a 7 días posteriores a la exposición al virus, pero en algunos casos han tardado hasta 14 días en aparecer.

Se debe consultar a emergencia si se tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar o falta de aliento
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión o incapacidad para despertar
  • Labios o cara azulados

Para las personas que viven con diabetes, es importante tomar precauciones para evitar el contagio con el virus. Las recomendaciones que se emiten ampliamente al público en general son doblemente importantes para las personas que viven con diabetes y para cualquier persona que tenga contacto cercano con personas que viven con diabetes.

  • Lávese bien las manos y regularmente.
  • Intente evitar tocarse la cara antes de lavarse y secarse las manos.
  • Limpie y desinfecte cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia.
  • No comparta alimentos, vasos, toallas, herramientas, etc.
  • Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o use la curva de su brazo si no tiene un pañuelo a mano (deseche el pañuelo apropiadamente después de usarlo).
  • Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
  • Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
  • Evitar reuniones en donde estén muchas personas, evitar transporte público, evitar restaurantes • Si está enfermo con síntomas gripales, quédese en casa 

Como mantenerte saludable:

    • Mantenerse hidratado, consumir mucha agua pura 
    • Consumir 5 porciones de vegetales y frutas 
    • Comer las frutas enteras, evitar los jugos 
    • Elija lácteos bajos en grasa 
    • Evite el consumo excesivo de embutidos 
    • Consuma semillas como manías, haba, almendras 
    • Utilice grasa como Aceite Ideal Oliva, Aceite Ideal Girasol, Aceite Ideal maíz o Aceite Ideal canola, evite margarina, mantequillas y crema.

 


Compartir:

Artículos relacionados: