INICIO   //   La voz del experto   //   ¿Cómo planificar tus objetivos para el 2021?

¿Cómo planificar tus objetivos para el 2021?

Licda. Fabiola María Rodriguez Pinzón - Psicóloga Industrial
La voz del experto

Contacto: (+502) 5599-8261
[email protected]

Estamos por finalizar un año más y generalmente, esto nos lleva a pensar en los propósitos que nos planteamos al inicio de este. Quizá hayamos cumplido algunos o en realidad, ninguno; quizá nuestros propósitos y planes cambiaron, pero esto es parte de nuestro aprendizaje y desarrollo como personas. 

Es posible que deseemos empezar desde cero en diferentes áreas de nuestra vida y consideramos que el mejor momento para hacerlo es al inicio de un nuevo año, pero nos hace falta un plan de acción para ser constantes en el alcance de esos objetivos.

 

 

En este artículo, deseamos darte algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta al planificar tu lista de objetivos para el año que inicia y para encontrar un plan equilibrado que te permita alcanzarlos con éxito. 

Al tratar de cumplir metas u objetivos, es posible que experimentemos frustración o desánimo, y que nuestros logros empiecen a decaer. Por ello, te sugerimos poner en práctica estas estrategias: Primero, es importante que identifiques cómo es tu personalidad (introvertido/extrovertido); aunque esto parezca irrelevante al inicio, es un factor que orienta la organización de tus objetivos. 

Las personas introvertidas se dirigen al interior, suelen conocerse más porque reflexionan más sobre lo que quieren y cómo lo quieren. En ocasiones, a la única persona que desean complacer es así mismos. En cambio, las personas extrovertidas se dirigen al exterior, les interesa saber qué opina la sociedad sobre diferentes temas, conocer a otras personas y aprender de ellas. 

Con esto, no pretendemos decir que una personalidad sea mejor o peor que la otra, sino más bien invitarte a buscar un equilibrio entre ambas. Esto te permitiría aplicar acciones que orienten el cumplimiento de tus metas de forma sana y organizada. 

Como segunda estrategia, te sugerimos desarrollar una visión clara y objetiva de los intereses que tienes en las siguientes áreas personal, relacional y profesional. En ocasiones, cometemos el error de plantearnos objetivos guiados únicamente por una necesidad que tenemos en un momento o en un área específica. Esto puede causar que no seamos constantes en nuestro plan de acción a lo largo del año. Es de beneficio tener un panorama completo y versátil de los objetivos que nos proponemos, porque nuestras circunstancias pueden cambiar. Un ejemplo claro es el 2020, que, con una pandemia, interrumpió muchos de nuestros planes. Quizá esta situación ha sido una dificultad para que alcances los propósitos que te planteaste al inicio de año. La versatilidad se practica cuando, ante situaciones de cambio, somos capaces de buscar estrategias de adaptación que nos permitan llegar a lo que deseamos.

 

 

Finalmente, es importante que tomes en cuenta que vivimos en una vida ordinaria; todos los días pasan casi las mismas cosas, como rutinas, orden, espacios. Lo ordinario se va estabilizando. Por ello, como tercera estrategia, te sugerimos reservar espacios en los que puedas extraerte de la monotonía. Busca ocasionalmente, hacer algo diferente, para que tu mente tenga momentos de creatividad y nuevas ideas que pueden servirte en momentos de dificultad. 

 

  • Te dejamos algunas recomendaciones específicas que pueden ayudarte:
  • Detente un momento y reflexiona qué es lo que quieres en este nuevo inicio de año.
  • Haz un auto análisis de quién eres hoy y qué has aprendido en el trascurso del año.
  • Plantea un objetivo personal. Por ejemplo: meditar, hacer ejercicio, descansar, viajar, tener una mejor alimentación, etc.
  • Plantea objetivos de relación. Por ejemplo: dedicar tiempo a tu familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.
  • Trata de incluir propósitos profesionales. Por ejemplo: inscribirte a un curso, mejorar tu puntualidad en el trabajo, opinar más, conseguir una mejor oportunidad laboral.
  • Empieza por realizar acciones pequeñas y concretas: sé realista contigo, acciones que consideres que puedes ir trabajando y que te motiven a ser mejor.
  • Define períodos de tiempo para alcanzar objetivos: busca tener tiempos estimados para realizar cada actividad e increméntalos cuando consideres que has avanzado.
  • Utiliza recordatorios: escribe los propósitos o acciones en notas, colócalos en la agenda que abres todos los días, en el refrigerador, en tu cartera, etc. para que los tengas presentes en tu cotidianidad.
  • Mantente actualizado: trata de tener un espacio de meditación cada tres meses, para evaluar cómo van tus propósitos del año. Esto reforzará tu compromiso contigo mismo.
  • Permítete reflexionar sobre cada uno de estos aspectos y toma en cuenta los propósitos que tienes ahora para cada área de tu vida. Haz un compromiso contigo mismo, evita fallarte y recuerda que siempre está la oportunidad de retomar, aprender y ser mejor. 

 


Compartir:

Artículos relacionados: