INICIO   //   La voz del experto   //   ¿Cómo organizar las finanzas familiares?

¿Cómo organizar las finanzas familiares?

Licda. Jessica Pereira. colegiada 12,256. Contadora Publica y Auditora con Maestría en Finanzas.
La voz del experto

Ya sea una pareja de recién casados o bien una familia con hijos, el tema de las finanzas puede ser algo de lo que, a la mayoría de las personas, no le es del todo cómodo hablar, sin embargo, es uno de los aspectos claves que deben tener un adecuado manejo. Por lo que las familias deben prestar especial atención al tema y tomar el control de éstas, lo que le permitirá conocer su situación económica y con ello cumplir oportunamente con todas sus obligaciones, así como establecer metas a futuro.

 ¿Por dónde iniciar?

El primer paso en este proceso de organización es realizar un listado detallado tanto de los ingresos como de los gastos, y a esto lo llamamos presupuesto, para esto consideremos los conceptos siguientes:

 

  • Ingresos: se refiere a todo el dinero que se recibe, aquí usualmente es el salario cuando se trabaja o bien las ganancias cuando se tiene negocio propio, también puede ser por servicios prestados, por la venta de bienes, por alquileres, remesas, etc.
  • Gastos: se refiere al dinero que se paga cuando se realiza la compra de un bien o servicio, también al dinero que se paga por impuestos, préstamos, tarjetas de crédito, etc.

La forma más fácil de realizar este listado es anotando en un cuaderno o archivo electrónico, en una columna el nombre del ingreso y el monto que representa y en otra el gasto con su monto, aquí es importante distinguir aquellos gastos que son fijos, es decir obligatorios (como el pago de electricidad, agua, renta, prestamos, etc.), los gastos que son variables (no obligatorios u ocasionales) y los gastos hormiga, que son pequeños gastos diarios que al final del mes suman (compras en abarroterías, panaderías, entre otros)

Finalizado el presupuesto, debemos analizarlo e identificar cuál es su situación actual:

 

  • Ingresos menores a sus egresos (Déficit): si se encuentran en este punto, quiere decir que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos actuales, por lo que deberán buscar alternativas para poder cubrirlos, aquí se sugiere reducir los gastos eliminando aquellos que no sean fundamentales y/o buscar otras fuentes de ingresos.
  • Ingresos iguales a sus egresos (Equilibrado): aquí los ingresos son suficientes para hacer frente a los gastos, sin embargo, no se tienen excedente, por lo que, si se presenta algún contratiempo, puede romper ese equilibrio y llevarlo a un déficit.
  • Ingresos mayores a sus egresos (Superávit): aquí los ingresos son suficientes para cubrir los gastos y se tiene un excedente, el cual puede ahorrarse o invertirse.

Asignar responsabilidades

Establecido el presupuesto familiar, es importante que haya un responsable encargado de realizar los pagos, antes o en las fechas establecidas por cada compañía y evitar con ello pagar multas o moras innecesarias, que van a disminuir los fondos con los que cuenta la familia, para ello es aconsejable tener en un lugar visible dicha información, por ejemplo, pegado en la puerta del refrigerador o programar recordatorios en su teléfono móvil.

La constancia y la disciplina los mejores aliados

El ordenar las finanzas es un trabajo de constancia y disciplina, constancia para que sea continuamente actualizado y para realizar los pagos y disciplina para no realizar gastos innecesarios, que puedan impactar de forma negativa los ingresos con que la familia cuenta.

Lo importante es que la familia tenga claridad de situación económica y sobre ella tomar las mejores decisiones, en relación con sus finanzas.

Si deseas conocer más sobre este y muchos otros temas relevantes recuerda que ponemos a tu disposición la pagina web de www.aceiteideal.com en donde también encuentras recetas saludables para preparar en casa y disfrutar de Comida Sana Toda la Semana, así también la gran plataforma de Nutricionista Ideal para poder iniciar evaluación nutricional con profesionales en la salud.


Compartir:

Artículos relacionados: