INICIO   //   La voz del experto   //   Cómo mejorar la salud de mi corazón

Cómo mejorar la salud de mi corazón

Licda. Ximena Guadalupe Velásquez Son – Nutricionista Colegiado 4,548
La voz del experto

El mantener una dieta saludable, controlar tu peso, realizar ejercicio, limitar el consumo de alcohol y realizarse chequeos médicos regulares juegan un papel fundamental en el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En el presente artículo, te brindamos recomendaciones para mejorar la salud de tu corazón.

 

El día Mundial del Corazón sirve como un recordatorio anual para adoptar hábitos que promuevan la salud cardíaca es importante mantener una alimentación sana que te aporte vitaminas, minerales y energía necesaria para cuidar tu peso, colesterol y presión arterial.

 

La relación entre la buena alimentación y la salud cardiovascular es crucial en la prevención de enfermedades cardiacas, sin embargo, en la actualidad existen mitos y realidades que son importantes de aclarar, entre los cuales podemos mencionar:

  • Mito 1: “Todas las grasas son malas”, es incorrecto considerar que todas las grasas son dañinas investigaciones recientes demuestran que las grasas saludables como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas son beneficiosas para la salud cardiovascular.

 

  • Mito 2: “Los suplementos dietéticos son la clave”, los suplementos no reemplazan la dieta equilibrada. Estudios resaltan que los suplementos deben complementar, no sustituir los nutrientes de la dieta.

 

  • Mito 3: “Es mejor no comer huevos, o al menos las yemas por el colesterol”: la mayor parte del colesterol en el cuerpo es producido por el hígado, no por los alimentos. Investigaciones han revelado que los niveles de colesterol tienen más que ver con la grasa que consumes, es decir, grasas saturadas y trans que con el colesterol.

 

 

La nutrición es esencial para la salud cardiovascular, pero los mitos pueden confundir, es importante basarse en la evidencia científica, como lo indican diversos estudios, para tomar decisiones informadas y beneficiosas para el corazón.

 

 

 

 


Compartir:

Artículos relacionados: