INICIO   //   La voz del experto   //   ¿Cómo mantener a nuestros niños y adolescentes motivados con el estudio en casa?

¿Cómo mantener a nuestros niños y adolescentes motivados con el estudio en casa?

Licda. Marichely Ruano, Colegiado 5898 - Psicóloga Clínica - Especialista en Asesoramiento Psicológico en adultos, niños y adolescentes.
La voz del experto

El estado emocional influye en tener a nuestros niños y jóvenes motivados ante la situación que han tenido que vivir hoy en día en clases virtuales. Los síntomas que más han sufrido nuestros niños y adolescentes durante este confinamiento es la irritabilidad, tristeza y depresión.  Recuerda que el estudio virtual requiere planificación y autodisciplina y no todos los niños y los jóvenes pueden poner en marcha estas habilidades al mismo ritmo. 

 

A continuación, te dejo unas recomendaciones que ayudarán a tener a tus hijos motivados con su estudio.

 

Adaptar un espacio en el hogar para hacer tareas;

Adecuar un espacio con ventilación en el hogar para que tanto el niño y adolescente estudien, le será más fácil asociar las actividades académicas dentro del hogar. Así podrá hacer las actividades de manera adecuada.  Es importante que en este espacio haya la menor cantidad de distractores posibles, (tv, juguetes, celulares, tabletas, ruidos etc.), para que logren concentrarse adecuadamente en las actividades. Esto funciona para crear hábitos de estudio.

 

Establecer horarios de estudio;
Al crear un horario para hacer las tareas asignadas en el hogar especialmente si se estable el mismo horario en que iba a clases, el estudiante le será más fácil adaptarse a hacer tareas en el hogar.  Es importante destacar que puede haber momentos de recreación durante las tareas, pero estos deben ser preestablecidos para generar en el niño un hábito de estudio adecuado.  En el caso particular delos adolescentes en necesario dar mayor libertad para que él genere en sí mismo la motivación interna de cumplirlo.  

 

Incluirlo en el establecimiento del plan de estudio;

Es importante que los niños y adolescentes se sientan incluidos en el plan de estudio para que sientan que su opinión es tomada en cuenta y logren mayor motivación para realizar las actividades. Esto involucra el espacio para realizarla, horarios a cumplir entre otros.

 

Felicitarlos cuando se hacen las tareas adecuadamente;

Es importante que el estudiante se sienta gratificado por su esfuerzo les genera motivación a continuar con las tareas en el hogar. Por esto, las recompensas deben ser consecuentes con el esfuerzo del niño y deber estar dentro de las posibilidades. Si se da una gran recompensa para el primer día de tareas y no en el segundo generará desmotivación. Con los adolescentes se puede compensar la gratificación con permisos para ver tv, juegos electrónicos o felicitaciones verbales.

 

Estar atentos a las emociones del niño;

Es fundamental tomar en cuenta el estado emocional del niño y adolescente en el hogar.  Se tiene que tener en cuenta que esta es una nueva dinámica a la que el estudiante no está acostumbrado por lo que hay que brindarles apoyo emocional cuando lo necesitan y así lograr mejores resultados.

 

Brindar apoyo de los padres para realizar las tareas.

Con los niños es importante sentir que tienen una figura adulta capaz de ayudarlos al momento de tener una dificultad, para que así tengan mayor confianza para hacer las actividades. En caso de que el adolescente no quiera que los padres se involucren en sus actividades es suficiente con plantear su disponibilidad a ayudarlos en caso que lo requieran.)

 

Antes de dormir,

deben de tener una rutina de relajación durante unos minutos, podrías compartir con los niños un cuento una breve meditación y con los adolescentes ejercicios de relación que ayudarán a distraer su mente y conciliar de mejor manera el sueño. Apóyate para verlos en youtube aquí.

 

 

La clave reside en saber ver las oportunidades de crecimiento y las herramientas de las que disponemos para ayudar a nuestros hijos a realizarse diariamente, aún en estas circunstancias que son nuevas para todos.

 

 


Compartir:

Artículos relacionados: