INICIO   //   La voz del experto   //   ¿Cómo influyen los sentimientos en tu alimentación?

¿Cómo influyen los sentimientos en tu alimentación?

Licda. María José Juárez Pinzón – Nutricionista Colegiado 6,038
La voz del experto

¿Te ha pasado que cuando te sientes triste buscas alimentos que te hagan sentir mejor? ¿Cuándo estas estresada buscas comer con ansiedad?, si has pasado por estas situaciones seguramente tus emociones han influido en tus hábitos de alimentación, mejor conocido como alimentación emocional.

La alimentación emocional se caracteriza por tener conductas alimentarias influenciadas por las emociones y que no nace de una necesidad fisiológica. Debes de aprender a diferencias entre el hambre real y el hambre emocional.

El hambre real está determinada por la necesidad de comer para saciar el hambre y mantenernos vivos, esta aparece gradualmente, dejas de comer cuando te sientes saciado y no hay sentimiento de culpa; a comparación del hambre emocional que está influenciada por el deseo de comer para calmar ese sentimiento que se encuentra presente, aparece repentinamente, comes alimentos específicos, sigues comiendo, aunque te sientas saciado y hay un sentimiento de culpa. Generalmente estas comidas que se hacen a consecuencia de los sentimientos podemos llamarles atracones de comida y que se caracterizan por ser ricas en grasas saturadas como comida rápida y azúcares refinados como las galletas, dulces, chocolates entre otros.

 

Es importante que conozcas como tratar la alimentación emocional, esta puede ser acompañada por profesionales en la salud como psicólogos y nutricionistas. Sin embargo, te daremos unos tips puntuales que puedes ir adaptando para controlar la ansiedad de comer cuando atravieses situaciones difíciles.

 

1. Realiza ejercicio: Dar paseos, realizar algún tipo de ejercicio físico, o practicar disciplinas de relajación como el yoga y el Pilates pueden ayudar a calmar nuestro estado de ansiedad sin que tengamos que recurrir a la comida.

2. Busca actividades recreativas: puedes optar por actividades como la lectura o escritura, pintura o tus hobbies favoritos, con esto lograrás cambiar tu estado de ánimo.

3. Come bocadillos saludables:  Si sientes la necesidad de comer entre comidas, elige un bocadillo saludable, como frutas frescas, vegetales con un aderezo preparado con Aceite Ideal, semillas y frutos secos.

 

Recuerda que la alimentación emocional puede controlarse con una guía profesional adecuada, si deseas tener una asesoría personalizada y gratuita para mejorar tus hábitos de alimentación puedes ingresas a www.aceiteideal.com el equipo de Nutricionistas te apoyaremos en este proceso. Recuerda tener Comida Sana Toda la Semana.


Compartir:

Artículos relacionados: