INICIO   //   La voz del experto   //   Cómo evitar la malnutrición en adultos

Cómo evitar la malnutrición en adultos

Licda. María José Juárez Pinzón – Nutricionista Clínica Colegiado No.6038
La voz del experto

La desnutrición en adultos es causada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales que puede causar enfermedades crónicas, trastornos alimentarios, cambios en el metabolismo debido al envejecimiento o problemas de absorción de nutrientes.

 

La malnutrición, a diferencia de la desnutrición, se da por un consumo excesivo de alimentos altos en azúcares simples, grasas saturadas y grasas trans. Como comida rápida o comida muy procesada. Este consumo excesivo lleva a padecer de sobrepeso y obesidad (malnutrición) provocando en un futuro enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y un aumento de colesterol y triglicéridos en sangre.

 

La malnutrición puede darse más en adultos ya que, en el día a día, se dificulta tener tiempo para preparar alimentos saludables desde casa,  y se opta mayoritariamente por consumir comida rápida.

 

Para evitar la malnutrición y la desnutrición en adultos, se pueden seguir las siguientes pautas:

  • Dieta equilibrada: Consumir una variedad de alimentos saludables que proporcionen los nutrientes necesarios. La dieta debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras (como carne, pescado, legumbres y nueces) y productos lácteos bajos en grasa.
  • Controlar las porciones: Mantener un equilibrio adecuado entre la ingesta de calorías y el gasto energético. Evitar porciones excesivas y controlar el consumo de alimentos procesados y altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua durante todo el día para mantener una hidratación adecuada.
  • Planificación de comidas: Organizar las comidas y los refrigerios de manera adecuada para asegurar una ingesta regular de alimentos nutritivos.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: El alcohol en exceso puede afectar negativamente la absorción de nutrientes y contribuir a la malnutrición.
  • Controlar las enfermedades crónicas: Si se tienen enfermedades crónicas que afectan la absorción de nutrientes, es importante trabajar en conjunto con el médico para controlar y tratar adecuadamente esas condiciones.

Recuerda que tener hábitos de alimentación saludable asegurarán tu salud en un futuro y podrás evitar enfermedades no deseadas. Te invito a que sigas navegando por nuestra página web para aprender más temas sobre alimentación y nutrición.

 


Compartir:

Artículos relacionados: