Clínica Amor y Paz, sesiones online y presenciales.
Instagram: @psicoamorypaz
Los trastornos del espectro del autismo ( TEA ) son trastornos complejos con base biológica que afectan al desarrollo del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.
Para las personas con TEA, les es difícil comunicarse y socializar, por lo que en ocasiones a otros también se les dificulta entender y apoyar sus necesidades.
Además, existen escasas investigaciones científicas, instrumentos y estrategias profesionales para apoyar a las personas con TEA. Solo las personas cercanas a una persona con TEA lograrán con el tiempo conocerlo, reconocer y comprender sus necesidades.
Las personas con TEA, como cualquier otra persona merecen libertad de expresión y opinión, privacidad, salud, educación, rehabilitación y atención, trabajo y ser parte de una comunidad, entre otras cosas. Así mismo, es importante promover a un bienestar integral, incluyendo lo físico, mental y emocional.
Es importante promover el bienestar integral, por ejemplo, el tiempo de disfrute personal, realizando actividades de placer, música, arte, deporte u otro, puede ser en casa bajo un espacio calmado, ya que las personas con TEA están más cómodas en espacios tranquilos, sin ruidos, sin muchas distracciones visuales.
Además, es significativo promover un autoconcepto y autoestima favorable, apoyar a reconocer y gestionar emociones. Contribuir al desarrollo de una vida familiar y social satisfactoria, un ambiente familiar tranquilo y estable.
En el bienestar físico las actividades más recomendadas son las duales e individuales. Deportes sin cambios constantes de reglas, normas o prácticas favorecerán el buen humor, práctica y aprendizaje de una persona con TEA. Realizar deportes también favorece a estimular el área de psicomotricidad, liberar energía y estrés. Las actividades a realizar deben adaptarse a la edad, capacidad física, intereses y preferencias de la persona.
Acerca de la alimentación, es importante incluir en la dieta una gran variedad de alimentos que proporcionen fibra, proteínas, vitaminas y todo lo necesario. Pueden presentarle nuevas comidas o alimentos poco a poco, ya que muchos son muy sensibles a nuevas sensaciones.
Dentro del día a día, es de beneficio establecer rutinas de hábitos de higiene personal, descanso y sueño, entre otros, manteniendo cerca el apoyo si fuera necesario o distintos materiales para favorecer la autonomía.
Disponer de medidas de autoprotección, prevención en casos de emergencia, y una tarjeta de información personal en caso de perderse puede ser útil, tratemos de apoyar y comprender, de realizar una sociedad más inclusiva, respetuosa e igualitaria.