¿Qué es la retención de líquidos?
Comúnmente es llamada hinchazón o edema, y se debe a un desequilibrio en el intercambio de líquidos desde dentro de los vasos capilares, hacia afuera de ellos, gracias a las presiones que estos líquidos ejercen. (1)
¿Cuales son las causas más frecuentes de la retención de líquidos?
Existen varias condiciones que obligan al cuerpo a manifestar el edema, según sea su origen y fisiopatología; comúnmente el edema aparece en presencia de:
- Sobrepeso u obesidad
- Falta de hidratación
- Altas cantidades de Sodio en la alimentación
- Falta de actividad física
- Mantenerse mucho tiempo en la misma posición
- Enfermedades crónicas no trasmisibles como: enfermedad renal, insuficiencia cardiaca, insuficiencia venosa, desnutrición aguda severa en la niñez, cirrosis hepática, etc.(1)
Asimismo, puede presentarse en cualquier parte del cuerpo principalmente en piernas, tobillos y pies.
¿Cómo saber si tienes edema o hinchazón?
Podemos decir que retenemos líquidos, cuando al presionar firmemente sobre la piel con un dedo, y retirarlo, ésta zona queda hundida, volviendo lentamente a su posición original.(1)
¿Cómo puedes ayudar a tu cuerpo cuando hay retención de líquidos?
Procura una alimentación balanceada:
Cuida la cantidad, calidad y variedad de tus alimentos, de esta manera asegurarás un aporte adecuado de nutrientes, y evitarás el desequilibrio de los electrolitos como el Sodio, Potasio y Cloro, entre otros.
Evita alimentos ricos en sodio:
El Sodio no solamente se encuentra en la sal de cocina, sino en una gran cantidad de alimentos procesados, como: consomés, sazonadores, alimentos enlatados, comida rápida, embutidos, carnes procesadas, condimentos para cocina, salsas, aderezos etc. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda consumir menos de 2 gramos de sodio al día, (menos de 1 cucharadita), para reducir la presión arterial así como otras enfermedades cardiovasculares.
En lugar de condimentos industriales, realza el sabor de tus comidas utilizando condimentos naturales y especias como ajo, cilantro, laurel, tomillo, comino, perejil, pimienta, romero, limón y demás hierbas aromáticas. (4)
Elige el agua pura:
Evita las bebidas azucaradas y procesadas, porque éstas contienen sodio. El agua pura, es el mejor aliado para la hidratación diaria porque favorece la dilución correcta de los electrolitos (sodio, potasio, cloro, magnesio etc.) en el cuerpo.
Ten cuidado con los diuréticos:
Los diuréticos naturales o como medicamentos prescritos, son un eficaz tratamiento contra la retención de líquidos, pero su uso desmedido puede provocar un exceso en la eliminación de electrolitos por la orina, lo cual trae a su vez descompensación y deshidratación, situaciones que ponen al cuerpo en situaciones de vida o muerte.
El uso de estos recursos debe ser supervisado por un profesional, no te auto mediques.
Algunos alimentos cumplen funciones diuréticas, entre ellos puedes encontrar: apio, piña, jengibre, espárragos, cítricos, tomate e infusiones herbáceas como las de cola de caballo y té verde. (3)
Mantén un peso saludable:
Ya que a mayor recarga de peso, el corazón debe trabajar más duro para lograr que la sangre circule eficazmente.
Realiza ejercicio frecuentemente:
Hacer actividad física te asegura beneficios a corto, mediano y largo plazo, entre ellos, la correcta circulación sanguínea que disminuye la retención de líquidos, mejora el estado de ánimo, y previene las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La OMS recomienda realizar 150 minutos de ejercicio a la semana si tienes entre 18 y 64 años, en sesiones de 10 minutos como mínimo. (5)
Si tus labores diarias te obligan a mantenerte mucho tiempo de pie, o mucho tiempo sentado, implementa series rápidas de ejercicio mientras trabajas, (por ejemplo 10 sentadillas cada hora), esto puede ayudarte a mejorar la circulación, oxigenar tu cerebro y ser más productivo!
Finalmente, si estas padeciendo de retención de líquidos, puedes ayudarte colocando las piernas en alto, mientras estas acostado, o usando medias especiales para evitar la hinchazón, a lo largo del día.
Tu nutricionista Ideal te recomienda llevar un estilo de vida saludable para la prevención de la molesta retención de líquidos.