INICIO   //   Coronavirus   //   Aumento de molestias visuales durante la cuarentena

Aumento de molestias visuales durante la cuarentena

Dra. María José Marroquín Sarti - Oftalmología Pediátrica, Estrabismo y Neuro-oftalmología

 

Col 16,766
Citas: 37045696
Síguenos en Instagram @oftalmokidsGt
Síguenos en Facebook – oftalmokidsGt o Dra. María José Marroquín

 

 

¿Tus hijos y tu han tenido aumento en sus molestias visuales?  ¿Cómo mantener tu Salud Visual en tiempos de COVID-19?

 

Hace algunos meses iniciamos nuestra nueva vida, cuando el COVID-19 hizo que se clausurarán las clases presenciales en la escuela y que nuestro lugar de trabajo se moviera a casa; haciendo que nuestras costumbres y actividades cambiaran y tuvimos el cambio en las consultas oftalmológicas al tener síntomas, debido al aumento del uso de dispositivos electrónicos; entre estos están considerados el celular, tablets, computadoras, televisores.

 

Con el cambio en nuestras actividades diarias recibiendo de 4 a 8 horas de clases al día en promedio y el aumento de uso de computadora realizando home-office.

 

Algunos de los síntomas que podemos empezar a experimentar son:

 

  • Ardor de ojos
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Lagrimeo
  • Ojo rojo
  • Dolor de cabeza.

 

El simple hecho de todos estos síntomas es que estamos tan concentrados en nuestras actividades frente a los dispositivos electrónicos que tendemos a no parpadear y allí es donde inicia el problema del ojo seco y visión borrosa de la que muchos pacientes se aquejan. Y cuando enfocamos a la misma distancia durante mucho tiempo, puede hacer que tu visión se vuelva borrosa temporalmente y que los músculos alrededor del ojo se cansen, lo que puede causar dolores de cabeza. La lectura prolongada, la escritura u otro trabajo intensivo cercano también pueden causar fatiga visual.

 

Por eso hoy te traemos unas recomendaciones para ayudarlos a ustedes y a sus hijos para solucionar este problema. Le llamamos la Regla 20-20-20 la cuál indica que:

 

 

Fuente: https://www.webconsultas.com/curiosidades/fatiga-visual-como-aliviarla-y-prevenirla

 

A continuación, tienes algunos consejos para ayudarte: 

 

  • Pon un cronómetro. Ya sea un cronómetro de cocina o un dispositivo inteligente, utilízalo para recordar que debe tomar un descanso cada 20 minutos.
  • Alterna la lectura de un libro electrónico con un libro real. Anima a los niños a mirar hacia arriba y por la ventana cada dos capítulos; o cada cambio de periodo de clases o simplemente al cerrar los ojos durante 20 segundos.
  • Crea horarios de descanso para que tus hijos se distraigan de los dispositivos electrónicos, como juegos de mesa o jugar pelota. Es importante el tiempo de recreación para descansar la visión.

 

 

Una buena ergonomía (buena postura) es tan importante como descansar la vista periódicamente. Tendemos a utilizar dispositivos digitales a distancias y ángulos inferiores a los ideales, lo que provoca fatiga visual. Para fomentar una buena postura y mejores hábitos, establezce una “oficina en casa” para sus hijos y para usted. Acá te enumeramos unos tips para ayudarlos a su salud visual y ergonomía:

 

  • Asegúrate de que vean las computadoras portátiles con el brazo extendido, a unos 40 a 50 centímetros de donde están sentados. Idealmente, deberías tener un monitor colocado a la altura de los ojos, directamente frente al cuerpo. Las tablets también deben mantenerse a la distancia del brazo.
  • Siempre ten buena iluminación, coloca la fuente de luz detrás de la espalda, no detrás de la pantalla de la computadora.
  • Ajusta el brillo y el contrasta de la pantalla para que se sienta cómodo.
  • No uses un dispositivo al aire libre o en áreas muy iluminadas; el resplandor de la pantalla puede provocar fatiga visual.
  • Evita utilizar un dispositivo en una habitación oscura. A medida que la pupila se expande para adaptarse a la oscuridad, el brillo de la pantalla puede agravar las imágenes residuales y causar incomodidad.
  • Deja el dispositivo de 30 a 60 minutos antes de acostarse. La luz azul puede interrumpir el sueño. Para los adolescentes que postergan las cosas, cambie al «modo nocturno» o un modo similar para reducir la exposición a la luz azul.

No olvides que las actividades al aire libre son importantes, siempre con el uso constante de su mascarilla y evitando aglomeraciones. Y así logramos el descanso visual necesario principalmente en nuestros niños que con este aumento de horas de uso de los dispositivos móviles aumentamos el riesgo de desarrollo de miopía, por lo tanto, es importante que tengas esos momentos de ocio para relajar la acomodación visual cercana e intermedia.

 

Fuente: 

  • Fatiga visual: cómo aliviarla y prevenirla. Recuperado de:  https://www.webconsultas.com/curiosidades/fatiga-visual-como-aliviarla-y-prevenirla
  • Los oftalmólogos anticipan un año escolar marcado por quejas de fatiga ocular. Recuperado de: https://www.aao.org/newsroom/news-releases/detail/ophthalmologists-anticipate-eye-strain-complaints


Compartir:

Artículos relacionados: